gaia
EditoraDebatimos

Valoración: +1521/-10
Desconectado
Sexo: 
Mensajes: 54607
|
 |
« Respuesta #15 : Jueves 14 de Octubre de 2010, 04:16 » |
|
Notifican a Muñoz y ZaldÃvar la apertura del juicio oral
EFE Málaga El ex alcalde de Marbella Julián Muñoz y su ex mujer, Maite ZaldÃvar, han acudido al Juzgado de Instrucción 1 de Marbella para que se les notifiquen la apertura de juicio oral en una pieza separada del Caso Malaya como acusados de un delito de blanqueo de capitales y cohecho.
El ex regidor ha llegado a las dependencias judiciales sobre las 9.00 horas, una hora antes de la fijada por el juzgado, y ha salido unos diez minutos más tarde tras serle notificado el mencionado auto.
Por su parte, la ex mujer de Julián Muñoz ha comparecido sobre las 10.00 horas, y no ha coincidido con su ex marido, debido a que habÃa salido del juzgado cuarenta minutos antes.
Maite ZaldÃvar, que en todo momento ha estado acompañada por su actual pareja, ha explicado a los periodistas que sólo ha venido "a por un auto" y ha considerado ridÃculo tanto revuelo.
Por su parte, Julián Muñoz no ha realizado declaraciones a los periodistas y en todo momento ha intentado eludir a los medios de comunicación.
Para ello, el ex regidor ha llegado una hora antes de la fijada por el juez y luego ha salido por una puerta lateral usada habitualmente por funcionarios.
La citación judicial era también para otros tres acusados, Jesús ZaldÃvar, -hermano de Maite- BenjamÃn MartÃnez y Fernando Salinas, y todos ellos se han presentado para que se les notificara la apertura del juicio.
Mañana está previsto que acuda la tonadillera Isabel Pantoja, también acusada de blanqueo de capitales, y fuentes del despacho de la cantante han confirmado que comparecerá a las diez horas para que el instructor le notifique la mencionada resolución.
El instructor también ha requerido a todos los encausados para que presten fianza para "asegurar las responsabilidades pecuniarias" con el apercibimiento de que de no prestarlas "se les embargarán bienes en cantidad suficiente para asegurar la suma señalada" a cada uno de los acusados.
Para Julián Muñoz, el juez exige una fianza de 7,46 millones de euros y para su ex mujer Maite ZaldÃvar 2,6 millones de euros.
En el caso de la tonadillera, el juez le ha requerido una fianza de 3,68 millones de euros por un delito continuado de blanqueo de capitales y se enfrentará en el juicio a una petición fiscal de tres años y medio de prisión y una multa de 3,7 millones de euros.
En este caso con diez acusados se investiga si Muñoz, mientras fue alcalde de Marbella, se enriqueció y cómo supuestamente utilizó a su ex mujer y a Pantoja para blanquear dinero.
Este auto de apertura de juicio oral se produce tras solicitarlo la FiscalÃa Anticorrupción, que en su escrito acusatorio pide para el ex alcalde siete años y medio de cárcel y multa de casi 7,5 millones y para su ex mujer tres años y medio de cárcel.
|
|
|
En línea
|
Veritas Liberabit Vos
|
|
|
Debatimos.com: Opina sin lÃmite
|
 |
« Respuesta #15 : Jueves 14 de Octubre de 2010, 04:16 » |
|
|
|
|
En línea
|
|
|
|
gaia
EditoraDebatimos

Valoración: +1521/-10
Desconectado
Sexo: 
Mensajes: 54607
|
 |
« Respuesta #16 : Martes 19 de Octubre de 2010, 06:49 » |
|
La defensa de Marisol Yagüe pide la nulidad de las escuchas telefónicas
José Carlos Villanueva | Málaga-elmundo.es
Actualizado lunes 18/10/2010 20:23
La sexta sesión del juicio oral por el llamado 'caso Malaya', sobre la trama de corrupción municipal y urbanÃstica de Marbella, se ha iniciado este lunes con la intervención del abogado de la que fuera alcaldesa marbellÃ, Marisol Yagüe, Pablo Luna.
El conocido penalista granadino ha arrancado su alegato pidiendo la "nulidad" de las escuchas telefónicas, ordenadas a la PolicÃa por el juez Miguel Ãngel Torres, en noviembre de 2005, "por no estar suficientemente motivadas y fundamentadas".
Se ha referido, concretamente, a que el 'pinchazo' del teléfono de la ex regidora del GIL, sustituta de Julián Muñoz, se justificó en que "habÃa participado en una moción de censura", asà como en que tenÃa competencias de Urbanismo y era "asesorada por Roca", en alusión al principal acusado, Juan Antonio Roca.
En opinión de Luna el criterio de la moción de censura "no tiene sentido" porque -ha recordado- la FiscalÃa General del Estado "lo investigó y no encontró nada". Y es que la FiscalÃa de Málaga abrió unas diligencias en agosto de 2003, tras el programa de Telecinco Salsa rosa, en el que Julián Muñoz y Jesús Gil se acusaron de todo tipo de actuaciones delictivas. No se pudo demostrar nada porque se retractaron ante el teniente fiscal Antonio Morales, ahora fiscal jefe.
"Como Yagüe participó en una moción de censura, legal , eso ya la convirtió en sospechosa", ha insistido su letrado, para quien "se ha hecho un auto de fe, por parte del juez", tras el informe que recibió de la PolicÃa. Además de los teléfonos de la ex regidora simultáneamente se hizo lo mismo con los de Roca, la ex primer teniente de alcalde Isabel GarcÃa Marcos y el concejal del GIL Victoriano RodrÃguez.
Luna también ha pedido la nulidad de los registros judiciales que tuvieron lugar, el 29 de marzo de 2006, en la oficina Maras Asesores. Se trata de la empresa matriz de Roca que canalizaba todas sus finanzas. En la contabilidad hallada allà la PolicÃa encontró lo que el fiscal Anticorrupción, Juan Carlos López Caballero, calificó como "una ganga".
Se trataba de todos los pagos e ingreso de la llamada 'caja B' de Roca. Entre 2003 y 2006 el ex asesor urbanÃstico recibió cerca de 30 millones de euros en supuestos sobornos de promotores y empresarios. Posteriormente, el ex brazo derecho de Jesús Gil repartÃa con los ediles del tripartito que presidÃa Yagüe, a quien se acusa de haber recibido más de 3 millones de euros, en el marco de un delito de cohecho.
Para la defensa de la ex munÃcipe "hubo irregularidades" en la cadena de custodia de los documentos y soportes informáticos incautados en Maras Asesores, asà como en la empresa Helioponto Marbella. La posible invalidación de dichas pruebas resultarÃa clave para la mayorÃa de las defensas, puesto que el delito de cohecho, tanto activo como pasivo, está basado en dichos hallazgos, principalmente, corroborados luego en convenios que coinciden en las fechas con los supuestos sobornos.
"El documento original debe quedar indemne y quedarse en el Juzgado, porque la PolicÃa sólo debe llevarse copias", ha reprochado el defensor de la ex edil gilista. Acto seguido,ha incidido en que "no se adoptaron las medidas suficientes para que el copiado se hiciera con neutralidad" desde la Brigada de Investigación Tecnológica de la PolicÃa. Ante tales hechos, según Luna, "estamos ante lo que se considera un copiado subrepticio" de documentos, por parte de la Udyco.
La ex alcaldesa Marisol Yagüe se enfrenta a una petición fiscal de un total de 20 años de prisión por los delitos de malversación, fraude, alteración del precio en concurso y subasta, cohecho pasivo, y cohecho pasivo continuado, asà como a un total de 57 años de inhabilitación y una multa que ronda los 4 millones de euros.
Cabe recordar que durante la instrucción del caso, tal y como declararon varios acusados de la promotora Aifos, dicha empresa, propietaria de varios hoteles en Marbella y firmante de convenios urbanÃsticos con Roca, financió a Yagüe una operación de cirugÃa estética. Todo ello en el marco de un presunto delito de cohecho, como recompensa a los beneficios recibidos desde el Ayuntamiento de Marbella.
|
|
|
En línea
|
Veritas Liberabit Vos
|
|
|
gaia
EditoraDebatimos

Valoración: +1521/-10
Desconectado
Sexo: 
Mensajes: 54607
|
 |
« Respuesta #17 : Miércoles 20 de Octubre de 2010, 03:40 » |
|
La defensa de GarcÃa Marcos intenta anular el registro de su domicilio
José Carlos Villanueva | Málaga-elmundo.es Actualizado martes 19/10/2010 12:14
La clave está en el dinero, algo que se convirtió en la principal prueba de cargo, por delito de cohecho, contra la que fuera primer teniente de alcalde de Marbella, tránsfuga del PSOE, Isabel GarcÃa Marcos. Su abogado defensor, José Luis Rueda, ha pedido la nulidad del registro domiciliario de su representada, en el que se hallaron más de 360.000 euros en metálico (billetes de 500 euros), distribuidos por su vivienda malagueña y que el juez atribuyó a comisiones ilegales, en el marco de su actividad municipal entre 2003 y 2006.
Asà ha arrancado la séptima sesión del juicio oral por el 'caso Malaya', que se celebra en la Audiencia de Málaga. Si dicho letrado consiguiera su propósito -la anulación del registro- el delito de cohecho pasivo que se le imputa a la que fuera látigo y después báculo de Jesús Gil se desvanecerÃa por completo.
Cree Rueda que el auto de entrada y registro del piso de GarcÃa Marcos, ubicado en la zona de El Limonar en Málaga, "no estuvo suficientemente motivado", ya que -ha acotado- "estaba basado en una intensa actividad empresarial" entre la entonces primer teniente de alcalde y otros ex ediles como el también tránsfuga del PSOE, José Jaén y el gilista Victoriano RodrÃguez. Ella cobraba supuestas comisiones -en forma de sobornos- a empresarios también acusados en la trama que pretendÃan obtener concesiones, permisos urbanÃsticos y contratos municipales en Marbella.
Para la posteridad quedan aquellas frases de la ex portavoz socialista marbellÃ: "Yo papel que muevo papel que cobro, porque yo genero plusvalÃas y mucho dinero", exponÃa GarcÃa Marcos cuando hablaba, sin tapujos, por teléfono con José Jaén, un antiguo agente judicial de Málaga que se arrimó al PSOE a raÃz del escándalo del robo de sumarios de Jesús Gil en los Juzgados de Marbella, destapado por EL MUNDO el 10 de agosto de 2001.
Dicha defensa trata de cuestionar todo lo relacionado con los supuestos pagos que Isabel GarcÃa Marcos recibió en comisiones, supuestamente de la llamaca 'caja B' de Roca. Ella misma aseguró que el dinero incautado en su domicilio era producto de una herencia, asà como regalos de boda, puesto que acaba de contraer matrimonio cuando fue detenida a finales de marzo de 2006.
Rueda va más lejos en sus peticiones. Considera que "si se declarara nulo el auto de entrada y registro" de dicho domicilio "toda la obra derivada del mismo" también quedarÃa fuera del procedimiento penal, incluidas las declaraciones que la ex edil socialista prestó, ante el entonces titular del Juzgado de Instrucción 5 de Marbella, Miguel Ãngel Torres.
"Si eliminamos todo eso no queda nada", ha insistido el defensor de GarcÃa Marcos sobre las impugnaciones. De hecho, también pretende -al igual que la totalidad de defensas que ya han intervenido- la nulidad de las escuchas telefónicas por no estar suficientemente motivadas. De ellas salió valiosÃsima información que sirvió a la Udyco para tirar del hilo de la trama de corrupción, que se habÃa asentado en el Ayuntamiento de Marbella.
A juicio del penalista malagueño "el hecho de que la investigación a posteriori tenga éxito no justifica la falta de motivación del auto inicial", ha expuesto en alusión a la autorización para intervenir las comunicaciones telefónicas.
También ha aludido la defensa de la que fuera candidata del PSOE a la AlcaldÃa marbellà -en cuatro ocasiones- a que lo "único" que habÃa para ordenar la intervención de sus teléfonos era la declaración del máximo responsable de la asesorÃa jurÃdica de Urbanismo, Jorge González.
Asimismo ha citado "un oficio" remitido por el juez a la Seguridad Social en el que pedÃa datos sobre GarcÃa Marcos, la ex alcaldesa Marisol Yagüe y el ex edil del GIL Victoriano RodrÃguez, ya fallecido.
Rueda ha denunciado que "antes de recibirse respuesta de la Seguridad Social, el juez ya dictó el auto de intervención" de dichos teléfonos. Además, la defensa ha tratado de desmontar la versión del juez sobre que GarcÃa Marcos "supervisaba todos los convenios urbanÃsticos".
Lo cierto es que aunque era Yagüe la delegada de Urbanismo, con Roca como asesor, rara era la semana en la que GarcÃa Marcos no acudÃa a despachar con ambos a las oficinas que ocupaba el considerado cerebro de la trama en Planeamiento 2000, la empresa encargada de gestionar el PGOU. De hecho, la ex socialista ofrecÃa incluso ruedas de prensa sobre asuntos urbanÃsticos. A todas luces llevaba la voz cantante.
Paralelamente, José Luis Rueda, argumenta que antes de proceder a las intervenciones telefónicas "no se aportaron datos concretos, ni reales, sobre el poder que ejercÃa Roca" en el Consistorio marbellÃ. Ese poder, calificado como "omnÃmodo", además de "alcalde en la sombra", fue relatado por el citado Jorge González. Su declaración, en otra causa de Ãndole urbanÃstica, abrió la puerta al juez Torres para incoar las diligencias previas del denominado 'caso Malaya'.
La FiscalÃa Anticorrupción acusa GarcÃa Marcos de los delitos de cohecho pasivo, malversación de caudales, prevaricación administrativa y alteración del precio de los concursos y las subastas. Para ella reclama 12 años de cárcel. Además, solicita una multa de más de 700.000 euros.
|
|
|
En línea
|
Veritas Liberabit Vos
|
|
|
gaia
EditoraDebatimos

Valoración: +1521/-10
Desconectado
Sexo: 
Mensajes: 54607
|
 |
« Respuesta #18 : Sábado 30 de Octubre de 2010, 01:40 » |
|
Isabel Pantoja presenta un escrito de ofrecimiento de bienes para la fianza
Europa Press | Málaga Actualizado viernes 29/10/2010 15:15
La cantante Isabel Pantoja ha presentado esta semana un escrito de ofrecimiento de bienes para que le sean embargados para hacer frente a la fianza de responsabilidad pecuniaria de 3,6 millones de euros, impuesta por el juez de Instrucción número 5 de Marbella (Málaga), en la causa, separada del caso 'Malaya', en la que está acusada por presunto delito de blanqueo de capitales, según han informado fuentes judiciales.
En este documento, se designan una serie de bienes para que el juez decida "en los próximos dÃas" cuáles de ellos pueden ser embargados, sumando la cantidad suficiente para asegurar la suma señalada, según han precisado a Europa Press las mismas fuentes.
En esta causa, el juez acordó la apertura de juicio oral en total contra 10 personas. Entre ellas se encuentran el ex alcalde de Marbella, Julián Muñoz, acusado por un delito continuado de blanqueo de capitales y otro de cohecho pasivo; asà como Pantoja, la ex mujer de Muñoz, Maite ZaldÃvar, el hermano de ésta y otras dos personas a los que se les acusa de un delito continuado de blanqueo de capitales. Además, también abre juicio contra otras cuatro personas por cohecho activo.
Las cantidades más elevadas en concepto de fianza son las de Muñoz, para el que el juez ha fijado 7,4 millones de euros. Le sigue la fianza impuesta a Pantoja, que asciende a 3,6 millones; y la de ZaldÃvar, que se estima en 2,6 millones de euros. En el caso del hermano de esta última, la cantidad es de 1,7 millones. Además, se declara a la Audiencia de Málaga como órgano competente para el enjuiciamiento.
Muñoz y ZaldÃvar acudieron el pasado dÃa 13 al juzgado para que se le notificara la apertura oral de esta causa. En ambos caos, no se abonó la fianza de responsabilidad pecuniaria. Por su parte, Isabel Pantoja acudÃa al juzgado al dÃa siguiente. La cantante tardó unos 10 minutos en poder entrar en las dependencias judiciales por el numeroso público, entre curiosos y medios de comunicación, que esperaban su llegada. De hecho, tuvo que ser escoltada por la PolicÃa Nacional y entró al juzgado con el vestido roto por el tumulto.
El juez lamentó en su momento la actitud de los medios de comunicación y decidió habilitar una salida alternativa, por la zona utilizada para los furgones que traen a detenidos, con el fin de evitar poner en peligro la integridad fÃsica de Pantoja, para la que la FiscalÃa Anticorrupción solicita tres años y medio de prisión.
|
|
|
En línea
|
Veritas Liberabit Vos
|
|
|
Debatimos.com: Opina sin lÃmite
|
 |
« Respuesta #18 : Sábado 30 de Octubre de 2010, 01:40 » |
|
|
|
|
En línea
|
|
|
|
gaia
EditoraDebatimos

Valoración: +1521/-10
Desconectado
Sexo: 
Mensajes: 54607
|
 |
« Respuesta #19 : Domingo 07 de Noviembre de 2010, 05:30 » |
|
La Sala prohÃbe a un acusado pagar a su defensa con obras que se atribuyen a Roca El marchante Jean Leopold Alfred Fournets asegura que son suyos
Europa Press | Málaga Actualizado sábado 06/11/2010 12:25
El Tribunal encargado de juzgar el caso 'Malaya', contra la corrupción en el Ayuntamiento de Marbella, ha rechazado que el marchante de arte Jean Leopold Alfred Fournets, acusado en la causa, pueda pagar los honorarios profesionales de su defensa con cargo a tres cuadros y señala que la PolicÃa atribuye la propiedad de esas obras al presunto cerebro de la trama, Juan Antonio Roca.
De esta forma, se desestima el recurso de súplica interpuesto por la defensa de este procesado contra un auto de la misma Sala, dictado en julio pasado, en el que se denegaba la autorización para la venta de tres cuadros para sufragar los gastos de abogado y procurador. AsÃ, se mantiene esa resolución, oponiéndose, igualmente, a los dos escritos posteriores en los que se reiteraba la solicitud.
Según un auto, al que tuvo acceso Europa Press, la petición no se estima "pues parte de una base que no puede admitir la Sala", ya que, a la vista del informe policial "que atribuye a Roca la propiedad de los referidos cuadros, según las anotaciones intervenidas en la instrucción", se concluye que "no pueden enajenarse tales pinturas para satisfacer honorarios de letrados de otro procesado".
Asimismo, se alude al escrito presentado por el ministerio fiscal, en septiembre pasado, en el que se oponÃa "al estimar que los cuadros cuya venta interesa son presuntamente de la propiedad del señor Roca y no del procesado señor Fournets", que está acusado de un delito de blanqueo de capitales, por el que se le pide una pena de cuatro años de cárcel y multa de 20 millones.
En los antecedentes de hecho, el Tribunal indica que la falta de recursos para hacer frente a los gastos de su defensa en la causa "contrasta con el hecho de que el mismo haya sido procesado y acusado por haberle vendido a Roca cuadros y otros objetos por importe de más de 10 millones de euros, lo que le supone una capacidad económica muy superior a la que manifiesta tener".
Entre otros documentos para acreditar la propiedad de las obras, la defensa aportó uno remitido por la Sala de Subastas Retiro de Madrid, en el que se precisaba que dicha entidad es la depositaria de los cuadros por orden del juzgado instructor del caso, el número 5 de Marbella, y que "la persona que hizo entrega de la obras y firmó los contratos de depósito fue Jean Alfred Fournets".
A pesar de los documentos presentados por la defensa, con los que se pretendÃa justificar que los cuadros son propiedad del marchante, la Sala precisa que no puede estimarse la solicitud, al apuntar que "desconocemos la mecánica seguida en las adquisiciones de cuadros por parte de ambos procesados, por lo que, en principio, hemos de dar validez a las investigaciones policiales realizadas".
|
|
|
En línea
|
Veritas Liberabit Vos
|
|
|
gaia
EditoraDebatimos

Valoración: +1521/-10
Desconectado
Sexo: 
Mensajes: 54607
|
 |
« Respuesta #20 : Martes 16 de Noviembre de 2010, 03:17 » |
|
El juicio de 'Malaya' se reanuda el 13 de diciembre con el bloque de blanqueo
Efe | Málaga Actualizado lunes 15/11/2010 15:07
El tribunal del 'caso Malaya', la mayor operación contra una trama de corrupción municipal en España, ha acordado que la vista se reanude el 13 de diciembre y, como está previsto que las sesiones se celebren por bloques, el primero de ellos será el que hace referencia al blanqueo de capitales.
Según una diligencia a la que ha tenido acceso Efe, la Sala ha acordado que el bloque de blanqueo de capitales se divida a su vez en operaciones y que la primera de ellas sea la llamada 'Operación Crucero Banús'.
El juicio se suspendió el pasado 26 de octubre para que el tribunal tuviese unos 20 dÃas para decidir en un auto la resolución de las cuestiones previas, después de que se celebraran diez sesiones en las que los abogados defensores de los 95 procesados pidieron la nulidad de las actuaciones.
Por su parte, la fiscalÃa anticorrupción habÃa pedido a la Sala que se retrasara varias semanas la reanudación del juicio debido a que le coincidÃa con los informes del 'caso Ballena Blanca', abierto a raÃz de la mayor operación policial desarrollada en España contra el blanqueo procedente del narcotráfico.
A esta petición también se habÃa sumado la letrada que representa al ex asesor de urbanismo y presunto cerebro de la trama del 'caso Malaya', Juan Antonio Roca.
Para el 13 de diciembre, el tribunal dictará una resolución en la que resolverá parte de las cuestiones previas, ya que ha anunciado que no entrará en temas de fondo y que muchas de ellas quedarán supeditadas a la marcha del juicio.
El presidente del tribunal, José Godino, ha anunciado que como la vista oral se celebrará por bloques sólo tendrán que acudir al juicio los acusados imputados de ese delito.
El presunto cerebro de la trama de corrupción, Juan Antonio Roca, que se enfrenta a una petición fiscal de 30 años de cárcel y más de 810 millones de euros de multa, ejercÃa una posición de "dominio" sobre la Corporación municipal de Marbella, según el ministerio público.
Entre los 95 imputados en este proceso hay ex alcaldes y concejales, abogados y empresarios que han estado vinculados a los sectores de la construcción, los toros o el fútbol.
El 'caso Malaya', cuya investigación judicial arrancó a finales de 2005, tuvo como consecuencia una medida inédita en la historia democrática: la disolución del Ayuntamiento de Marbella en abril 2006 y la constitución de una comisión gestora hasta las elecciones de 2007.
|
|
|
En línea
|
Veritas Liberabit Vos
|
|
|
gaia
EditoraDebatimos

Valoración: +1521/-10
Desconectado
Sexo: 
Mensajes: 54607
|
 |
« Respuesta #21 : Viernes 26 de Noviembre de 2010, 04:09 » |
|
Julián Muñoz pide los contratos de Isabel Pantoja con la revista 'Hola'
Quiere acreditar que todos los pagos se hicieron de forma legal
Marta Sánchez Esparza | Málaga-elmundo.es Actualizado jueves 25/11/2010 08:12
El ex alcalde de Marbella Julián Muñoz ha presentado ya, ante el Juzgado de Instrucción número 5 de Marbella, su escrito de conclusiones en torno a la pieza desgajada del 'caso Malaya' en la que será enjuiciado por blanqueo de capitales junto a su ex pareja, la tonadillera Isabel Pantoja, y a su ex esposa Maite ZaldÃvar, entre otros acusados.
Muñoz se declara inocente de todos los cargos, y para acreditarlo pide que se aporten al procedimiento todos los contratos efectuados por Pantoja y sus empresas con varias televisiones públicas, productoras, sociedades de autores, e incluso con la revista Hola.
En concreto, Muñoz pide que se requiera desde el juzgado a la revista Hola para que aporte todos los contratos realizados con Isabel Pantoja y con sus sociedades Pantomar S.L., Panriver 56 S.L. y Fran Belartis S.L., asà como la documentación de los correspondientes pagos por parte de la publicación entre los años 2003 y 2006. Además, el ex alcalde marbellà pide que la revista informe sobre si realizó algún contrato con él, y sobre si le llegó a abonar cantidad alguna.
Universal Music España S.L. y Sony Music Enternaiment España S.L. son otras de las empresas a las que Muñoz pide que se les requiera información sobre sus contratos con las sociedades de la tonadillera, a fin de acreditar que todos los pagos se efectuaban con dinero legal y de forma transparente.
Junto a las citadas empresas, Julián Muñoz insta en su escrito al juez a pedir documentación a Televisión Española, a la CompañÃa de Radio y Televisión de Galicia o a Canal Sur Televisión, asà como a dos sociedades de autores: la Sociedad de Artistas, Intérpretes o Ejecutantes de España y la Sociedad General de Autores (SGAE). En ambos casos se solicita que se les requieran los ingresos que como artista percibió Isabel Pantoja entre 2003 y 2006.
En su escrito de defensa, al que ha tenido acceso EL MUNDO de Málaga, Julián Muñoz pide también que se solicite documentos al grupo de José Luis Moreno, Miramon Mendi, a la promotora de un concierto de Isabel Pantoja en Rusia en octubre de 2006, a varios promotores de conciertos de la tonadillera y a la editorial Plaza & Janés, responsable de la edición del libro de cocina publicado en su dÃa por la artista. Además, se pide al juez que demande información al gestor de los contratos de Pantoja con los casinos de Portugal en los que efectuó actuaciones, según el escrito de defensa.
A juicio de Julián Muñoz, los hechos de los que le acusa el Ministerio Fiscal en esta pieza separada "no son constitutivos de delito alguno", por lo que "no cabe hablar de formas de participación".
El abogado del ex regidor solicita por ello la libre absolución para su cliente, a la par que pide al juez la documentación mencionada, y la declaración de nuevos testigos, como la manager de Isabel Pantoja, algunos de sus representantes y asesores fiscales, varios directores de bancos, los representantes de la promotora Aifos, el propio juez Miguel Ãngel Torres o el actual arrendatario del antiguo restaurante La Cantora, que la artista abrió en su dÃa en Fuengirola.
La FiscalÃa Anticorrupción pide en esta pieza separada tres años y medio de prisión para Pantoja por un delito continuado de blanqueo de capitales, mientras que para Muñoz, acusado de canalizar grandes cantidades de fondos de procedencia ilÃcita a través de las cuentas y sociedades de sus dos ex parejas, la acusación pública solicita cuatro años y seis meses de cárcel por blanqueo de capitales continuado, y el pago de una multa de 7,2 millones.
|
|
|
En línea
|
Veritas Liberabit Vos
|
|
|
gaia
EditoraDebatimos

Valoración: +1521/-10
Desconectado
Sexo: 
Mensajes: 54607
|
 |
« Respuesta #22 : Miércoles 08 de Diciembre de 2010, 03:40 » |
|
Imputan a cuatro ex directivos de El Monte en una rama del caso 'Malaya'
Concedieron un préstamo a una de las inmobiliarias investigadas Presuntamente, conocÃan su destino ilÃcito para blanquear dinero
Efe | Sevilla Actualizado martes 07/12/2010 10:23
Cuatro ex directivos de El Monte (ahora Cajasol) han sido imputados en una rama del caso 'Malaya' contra la corrupción urbanÃstica que sigue abierto en los juzgados de Marbella (Málaga), por la concesión de un préstamo 7.831.000 euros a una empresa inmobiliaria.
Fuentes del caso han informado a Efe de que los directivos están citados como imputados el próximo 13 de diciembre ante el juez de instrucción 1 de Marbella, Ricardo Puyol, que instruye esta rama desgajada de la causa principal por presunta corrupción urbanÃstica.
Los imputados son el ex gerente, ex director general, ex director general adjunto y ex secretario de la caja sevillana, que concedieron un préstamo a una de las empresas inmobiliarias investigadas en la trama conociendo, presuntamente, su destino ilÃcito para blanquear dinero.
La operación se firmó en 1999 y se devolvió en su integridad, por lo que la defensa de los directivos sostiene que no causó ningún perjuicio a la entidad bancaria y además el presunto delito está prescrito por haberse cometido hace once años
|
|
|
En línea
|
Veritas Liberabit Vos
|
|
|
gaia
EditoraDebatimos

Valoración: +1521/-10
Desconectado
Sexo: 
Mensajes: 54607
|
 |
« Respuesta #23 : Sábado 11 de Diciembre de 2010, 03:38 » |
|
El Tribunal desestima las cuestiones previas propuestas por las defensas de 'Malaya'
Efe | Málaga Actualizado viernes 10/12/2010 16:08
El tribunal que enjuicia el 'caso Malaya' contra la corrupción en Marbella ha desestimado todas las cuestiones previas propuestas por las defensas en este sumario, entre ellas la nulidad de las escuchas telefónicas, registros y detenciones, asà como la ruptura de la cadena de custodia de pruebas.
En el auto, al que ha tenido acceso Efe, la Sala expresa su competencia para enjuiciar el proceso, aunque deja la puerta abierta a la interposición de un recurso de queja ante el Tribunal Supremo respecto a la denegación de competencia de la Audiencia Nacional y el Tribunal de Jurado sobre esta causa.
Para rechazar las cuestiones previas, el tribunal se reafirma en el criterio reflejado en las resoluciones de los recursos de apelación interpuestos contra los autos de procesamiento.
AsÃ, mantiene que es consciente de un lado de la gravedad de los delitos imputados y la trascendencia económica que, de acreditarse, hubieran ocasionado en la sociedad de Marbella, y de otro lado, del perjuicio que estos procesos producen en la fama, profesión y patrimonio de los imputados, por lo que comparte con las defensas la necesidad de evitar la "pena de banquillo".
No obstante, alude a la complejidad de la causa, el entramado societario y las relaciones profesionales, económicas, jerárquicas y familiares para justificar la imposibilidad de pronunciarse sobre estas cuestiones con "suficiente conocimiento de causa".
Por ello, reitera la necesidad de que se celebre el plenario para poder emitir un juicio sobre la supuesta participación de los procesados en los hechos y sobre su hipotética responsabilidad penal.
Aunque el tribunal desestima todas las cuestiones previas formuladas por los letrados, especifica que considera "razonable" la solicitud planteada por la defensa de Montserrat Corulla -presunta testaferro de Juan Antonio Roca- de que se excluyan de la causa unos folios que recogen conversaciones privadas y que no tienen utilidad alguna para los hechos investigados.
Argumenta la Sala que "tras un detenido examen" de los folios relacionados, acuerda excluir los que contienen conversaciones exclusivamente privadas, y se mantienen "otros que comparten cuestiones privadas con otras profesionales de mayor relevancia".
En cuanto al acrónimo "JAG", que supuestamente corresponde a las iniciales de una persona que habrÃa recibido distintas cantidades de dinero de Roca, la Sala señala que no puede considerarse como cuestión previa y que "no tiene formada opinión" sobre este asunto y "entiende, prudentemente, que tiene que esperar a ver la evolución del juicio oral", antes de pronunciarse sobre la misma.
El juicio del 'caso Malaya' se reanudará el próximo lunes en la Ciudad de la Justicia de Málaga con el bloque de blanqueo de capitales, en el que está prevista la declaración del presunto cerebro de la trama, el ex asesor de Urbanismo del Ayuntamiento de Marbella Juan Antonio Roca.
En este procedimiento, que supuso en 2006 la disolución del Consistorio marbellÃ, hay imputados ex alcaldes y concejales, abogados y empresarios que han estado vinculados a los sectores de la construcción, los toros o el fútbol.
|
|
|
En línea
|
Veritas Liberabit Vos
|
|
|
gaia
EditoraDebatimos

Valoración: +1521/-10
Desconectado
Sexo: 
Mensajes: 54607
|
 |
« Respuesta #24 : Lunes 13 de Diciembre de 2010, 03:50 » |
|
El juicio de 'Malaya' se reanuda este lunes con la declaración de Juan Antonio Roca
Roca ya advirtió que dirÃa la verdad "con todo lo que ello comporta" Efe | Málaga Actualizado domingo 12/12/2010 11:49
El juicio por el 'caso Malaya', la operación contra la mayor trama de corrupción conocida en un ayuntamiento en la historia de España, se reanuda mañana con el bloque de blanqueo de capitales, en el que el primero en declarar será el presunto cerebro de la organización, Juan Antonio Roca.
El tribunal, que ha desestimado todas las cuestiones previas planteadas por las defensas de los 95 procesados, suspendió el juicio el pasado 26 de octubre tras diez sesiones en las que los abogados pidieron la nulidad de las actuaciones.
Según una diligencia a la que ha tenido acceso Efe, la Sala ha acordado que el bloque de blanqueo de capitales se divida a su vez en operaciones y que la primera de ellas sea la llamada 'Operación Crucero Banús'.
El primero en declarar, según han explicado a Efe fuentes judiciales, será el ex asesor de Urbanismo del Ayuntamiento de Marbella, Juan Antonio Roca, que se enfrenta a una petición fiscal de treinta años de cárcel, 44 años de inhabilitación y 810,78 millones de euros de multa.
El juicio se reanudará con una gran expectación mediática no sólo por el comienzo de la declaración de Roca, sino por su contenido, a quién puede acusar, y si desvela los entresijos de la moción de censura que desbancó a Julián Muñoz de la alcaldÃa de Marbella el 13 de agosto de 2003, entre otras cuestiones.
El ex asesor puede sorprender con su declaración, pues él mismo ya advirtió en 2008 ante el Tribunal Superior de Justicia de AndalucÃa (TSJA) que dirÃa la verdad "con todo lo que ello comporta" en las causas judiciales que tenÃa pendientes en los siguientes años, entre ellas Malaya.
Su cambio de estrategia personal de defensa puede deberse, según fuentes cercanas a su entorno, a un intento de favorecer a familiares que también están sentados en el banquillo de los acusados.
Dichos cambios no siempre han sido apoyados por sus abogados, los que en ocasiones se han llegado a oponer a ellos, como en el 'caso UrquÃa', contra la actuación del juez de Marbella Francisco Javier de UrquÃa.
El ex asesor de Urbanismo será conducido hasta la Ciudad de la Justicia por las fuerzas de seguridad, y es el único de los procesados que continúa encarcelado, aunque no por el 'caso Malaya', por el que ya cumplió cuatro años en prisión preventiva, sino por el 'caso Saqueo', en relación con el desvÃo de cerca de 24 millones de euros del Ayuntamiento de Marbella entre 1991 y 1995.
El fiscal destaca la posición de "dominio" que Roca ejerció sobre la Corporación de Marbella, con la que comenzó a estar vinculado en 1992 mediante una relación laboral con ciertas sociedades municipales, y que acrecentó hasta que fue nombrado asesor personal de la entonces alcaldesa, Marisol Yagüe, en agosto de 2003.
Al presunto cerebro de la trama se le acusa de blanqueo de capitales en el ámbito de una organización, prevaricación administrativa y malversación de caudales públicos, ambos como inductor, asà como de fraude y cohecho pasivo como acto injusto.
El presidente del tribunal, José Godino, ha anunciado que como la vista oral se celebrará por bloques, sólo tendrán que acudir al juicio los acusados imputados de ese delito.
Entre los 95 imputados en este proceso hay ex alcaldes y concejales, abogados y empresarios que han estado vinculados a los sectores de la construcción, los toros o el fútbol.
El 'caso Malaya' cuya investigación judicial arrancó a finales de 2005, tuvo como consecuencia una medida inédita en la historia democrática: la disolución del Ayuntamiento de Marbella en abril 2006 y la constitución de una comisión gestora hasta las elecciones de 2007.
|
|
|
En línea
|
Veritas Liberabit Vos
|
|
|
gaia
EditoraDebatimos

Valoración: +1521/-10
Desconectado
Sexo: 
Mensajes: 54607
|
 |
« Respuesta #25 : Martes 14 de Diciembre de 2010, 00:13 » |
|
Hoffman sitúa a Roca en una empresa que dio un pelotazo en Marbella
Hoffman es un personaje clave en las finanzas del ex asesor urbanÃstico Ha declarado en relación a un pelotazo urbanÃstico de 6 millones de euros
José Carlos Villanueva | Málaga-elmundo.es Actualizado lunes 13/12/2010 12:24
El abogado marbellà de origen alemán Juan Germán Hoffman, considerado testaferro de Juan Antonio Roca, ha situado al principal acusado en el ‘caso Malaya’ como "uno de los socios" de la sociedad Lispag A.G., constituida en Suiza en 2001 para hacerse con el capital de la sociedad española Yambali, propietaria a su vez de una parcela en Puerto Banús.
En ella, el ex alcalde Julián Muñoz, también acusado propició un pelotazo urbanÃstico. El terreno pasó de 500 metros de rasante a 11.000 metros de edificabilidad, tal y como ha reconocido dicho letrado.
En contra de lo que se preveÃa no ha sido Roca el primero en declarar sino Hoffman. Se trata de un personaje clave en las finanzas del ex asesor urbanÃstico, si se tiene en cuenta que participó, como hombre de paja, en la compra de una embarcación de lujo que disfrutó el principal acusado, asà como un avión privado, comprado con otros socios.
Producto de los movimientos económicos que llevó a cabo dicho letrado marbellà se detectaron fondos en diversos paraÃsos fiscales, según recoge el sumario. En esta trama de blanqueo de capitales, malversación de caudales públicos, fraude y delitos fiscales, además de prevaricación, están acusados, además de los mencionados, el ex comisario de PolicÃa Florencio San Agapito, el ex primer teniente de alcalde Pedro Román, la hija de éste , Pilar Román, el empresario José Avila Rojas, el ex alcalde Julián Muñoz y el tasador municipal José Mora Igeño.
A preguntas de la acusación particular que ejerce el Ayuntamiento de Marbella, Hoffman ha negado que Roca participase en las negociaciones que él mantuvo con "técnicos municipales" antes de la firma del convenio que suscribió en 2001 con Julián Muñoz.
Beneficio de seis millones El inmueble de Puerto Banús objeto de la investigación fue adquirido por la trama en 4,3 millones de euros, pero sólo se declararon en escritura pública poco más de 800.000 euros. Poco después, el empresario José Avila Rojas se lo compró por 10 millones, con lo que los beneficios casi alcanzaron los 6 millones de euros.
Entre los que mejor beneficiados salieron estaba Pedro Román, con un 62% de las acciones propietarias de la sociedad creada, titular del inmueble antes de su venta.
Hoffman, que ha descrito el urbanismo de Marbella como "un caos", supone que Román negoció con Roca, aunque ha apuntado que cree, incluso, que también se negociaron previamente estos parámetros por el vendedor con Jesús Gil.
No obstante, ha añadido que "no tenÃa la intención ni el conocimiento de una influencia decisiva de Roca en ese convenio" y ha asegurado que no sabe por qué se redujo el aprovechamiento urbanÃstico que le correspondÃa al Ayuntamiento, que perdió en la operación más de 6 millones de euros, con el consiguiente perjuicio patrimonial para las arcas públicas.
En la operación Crucero Banús, según el escrito inicial de la FiscalÃa Anticorrupción, Román "se concertó" con Roca, San Agapito y Hoffman "para adquirir una determinada parcela en Marbella sobre la que se conseguirÃa, con un convenio, un incremento de edificabilidad, con objeto de revenderla, garantizándose un beneficio económico muy superior al que resultarÃa de la reventa en el mercado".
|
|
|
En línea
|
Veritas Liberabit Vos
|
|
|
gaia
EditoraDebatimos

Valoración: +1521/-10
Desconectado
Sexo: 
Mensajes: 54607
|
 |
« Respuesta #26 : Miércoles 15 de Diciembre de 2010, 04:07 » |
|
Román sólo pagó el 16% de lo reclamado por el Consistorio en Crucero Banús
José Carlos Villanueva | Málaga-elmundo.es Actualizado martes 14/12/2010 12:53
El ex primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Marbella, el ex gilista Pedro Román, ha reconocido este martes durante su declaración como acusado en el juicio del 'caso Malaya' que la sociedad Yambali S.L. -de la que él tenÃa el 62% de acciones- sólo pagó el 16% de la cantidad total que le reclamaba el Consistorio a la hora de abonar los aprovechamientos urbanÃsticos en el convenio Crucero Banús.
A preguntas del fiscal, Juan Carlos López Caballero, el que fuera brazo derecho de Jesús Gil entre 1991 y 1998 ha asegurado que �pagamos 40 millones de pesetas al Ayuntamiento de Marbella�. Lo ha hecho después de confirmar que la cantidad requerida por el equipo de gobierno de Jesús Gil, con Julián Muñoz como firmante del convenio, era de �240 millones de pesetas�.
Según el que fuera conocido como �la sonrisa del régimen� gilista, por el papel que representaba en contraposición a Jesús Gil, �a los anteriores propietarios de la parcela les pedÃan 60 millones de pesetas, pero a mà para que no se viera trato de favor me dijo Roca que eran 240 millones de pesetas�, ha recalcado Román.
Dicho testimonio viene a corroborar una práctica habitual en el urbanismo del GIL, puesta de manifiesto por el Tribunal de Cuentas y la FiscalÃa Anticorrupción en numerosos informes: los gobiernos gilistas solÃanenajenar suelos municipales a precios muy inferiores a lo estipulado en el mercado, con la consiguiente pérdida y perjuicio patrimonial para las arcas públicas marbellÃes.
Durante el interrogatorio sobre la operación urbanÃstica que en 2001 posibilitó a Román, Juan Antonio Roca, el abogado Juan Hoffman y el ex comisario de PolicÃa y Florencio San Agapito un pelotazo urbanÃstico de 6,3 millones de euros, el ex primer edil ha recordado que �Roca me dijo, tras hablarlo con Jesús Gil, o lo tomas o lo dejas�, en alusión a los �240 millones de pesetas�(1,44 millones de euros) que les obligaban a pagar. Sin embargo, sólo pagaron 40 (239.000 euros).
Lo más sorprendente de la declaración de Román ha sido el hecho de que afirmara que conoció que Roca era socio suyo en la sociedad Yambali S.L. -adquirida para hacerse con el inmueble- una vez compradas las participaciones de la misma. Todo a través de la empresa suiza Lispag A.G.
Y es que el entonces gerente de Urbanismo se hizo con un 15% de Yambali, mientras Román poseÃa el 62%. El resto San Agapito y Hoffman. Todos ellos compraron la parcela de Puerto Banús por 4,3 millones de euros y se la vendieron al empresario José Avila Rojas -también acusado- por 10,3 millones.
�Yo a Roca le pregunté si sabÃa de alguien que pudiera participar con un 15%, me dijo que tomaba nota y luego ya supe que era él�. Este relato resulta difÃcil de creer, por no decir rocambolesco.
Negociaciones Sobre quién negocio el convenio, por parte del Ayuntamiento de Marbella, para poder edificar siete plantas (114 apartamentos trasteros y garajes) con 11.000 metros de edificabilidad, en una parcela que tenÃa tan sólo 500 metros de rasante, Román ha eludido en todo momento situar a Roca en dicho papel: �lo harÃan técnicos o funcionarios de Pleaneamiento 2000�. Todo ello en alusión a la empresa municipal encargada de elaborar el PGOU.
Román obtuvo para su propio beneficio personal, como socio mayoritario de Yambali, 3,4 millones de euros libres de impuestos del total de 5,6 de ganancias entre todos los socios, tras la venta de la parcela por 10,3 millones de euros. Fue un año después de comprarla por 4,3 millones.
Anticorrupción aprecia en esta operación, autorizada por Julián Muñoz, delitos de malversación de caudales públicos, tráfico de influencias, prevaricación, fraude, blanqueo de capitales y delitos fiscales. Román Se enfrenta a 21 años de cárcel y a 14 millones de multa
Antes de entrar en el modus operandi del convenio, el Ministerio Público ha preguntado a Román sobre su actividad previa a ser concejal. El ex edil ha asegurado que era promotor inmobiliario y que adquirió la urbanización Marbella Sierra Blanca con un préstamo de �100 millones de pesetas que me dejó Gil y luego le devolvÃ�. Pero lo anterior supuso un gran escándalo en su gestión, porque compaginó su actividad de edil con la de promotor, a través de una sociedad gibraltareña.
Ha negado también que en 1998 se marchara de la polÃtica tras una sentencia por inhabilitación. Es cierto, pero la Justicia ya le cercaba. Se trataba de una denuncia de la entonces portavoz del PSOE, Isabel GarcÃa Marcos, por ocultar información a la oposición. Poco después de dimitir, Román serÃa condenado a un año de inhabilitación.
|
|
|
En línea
|
Veritas Liberabit Vos
|
|
|
gaia
EditoraDebatimos

Valoración: +1521/-10
Desconectado
Sexo: 
Mensajes: 54607
|
 |
« Respuesta #27 : Jueves 16 de Diciembre de 2010, 01:34 » |
|
Román resta importancia a que Roca fuera su socio y gerente de Urbanismo
José Carlos Villanueva | Málaga-elmundo.es
Actualizado miércoles 15/12/2010 14:05
El ex primer teniente de alcalde de Marbella Pedro Román, ex miembro del GIL, ha restado importancia este miércoles al hecho de que el principal acusado en el 'caso Malaya', Juan Antonio Roca, fuera su socio en negocios inmobiliarios con un 15% de acciones y desempeñara, a la vez, el cargo de gerente municipal de Urbanismo marbellÃ.
Lo ha hecho a preguntas del abogado de la Junta de AndalucÃa, que ejerce la acusación popular. Durante esta segunda jornada de interrogatorios, dicho letrado ha preguntado al ex brazo derecho de Jesús Gil si "no le pareció singular" que Roca compaginara ambas funciones.
"Yo en ese momento no sabÃa quién era el que estaba exactamente en la sociedad (Yambali 2000 SL) luego supe que estaba el señor Roca y no le presté mayor importancia", ha respondido Román.
Asà pues, quien habÃa sido primer teniente de alcalde marbellÃ, entre 1991 y 1998, considera poco menos que irrelevante que quien dirigió el urbanismo marbellà desde 1991 hasta 2006 se convirtiera en su socio, para adquirir una parcela sobre la que él mismo tenÃa la potestad de decidir qué recalificación urbanÃstica se iba a aplicar.
De hecho, una vez que Román, Roca, el ex comisario Florencio San Agapito y el abogado Juan Hoffman compraron la parcela a través de Yambali la edificabilidad se multiplicó por 22 y pasó de 500 metros de rasante a 11.000 metros (ocho plantas, 114 viviendas, garajes y trasteros).
Asà pues, el ex edil gilista tampoco considera que pudiera haber existido un "conflicto de intereses de Roca" en la operación, cuando ha sido preguntado por la representación del Ejecutivo autonómico.
El caso es que cuando el empresario Avila Rojas compró la parcela al grupo inmobiliaria que lideraba Román, con un 62% de acciones -a través de la sociedad suiza Lispag AG- el proyecto para construir el edificio llamado 'Crucero Banús' ni siquiera tenÃa licencia. Es de suponer que el empresario granadino confiara en obtenerla, como asà fue, dado que Roca estaba dentro de la operación como beneficiario directo.
"¿No podÃa tener el señor Roca alguna influencia en el proyecto?", ha preguntado la Junta de AndalucÃa a Román. La respuesta del ex edil no tiene desperdicio: "En el mercado (inmobiliario) todavÃa no se le ha acusado, pero no creo que tuviera ninguna influencia, porque los perjuicios, o beneficios futuros, no dependÃan de él, sino de cómo estuviera el mercado inmobiliario".
El ex número dos del GIL ha tratado en todo momento de destacar que el edificio Crucero Banús se iba a construir en una zona comercial que "habÃa fracasado". Se refiere al centro comercial Cristamar. Lo que oculta Román es que el Corte Inglés de Puerto Banús abrió en 1996 y está anexo a la parcela que su grupo inversor compró en 2001, por lo que la ubicación a la hora de vender los apartamentos no podÃa ser más privilegiada.
Román responde ahora a las preguntas del abogado defensor de Juan Hoffman, José Manuel Vázquez y el interrogatorio se desarrolla con cierta tensión. Dicho letrado ha recriminado al ex edil que este martes audiera "constantemente a mi cliente, cuando usted ya es mayor de edad para responder de sus actos". El acusado se ha disculpado.
"¿Cuándo usted ha ido a Suiza no ha ido siempre de la mano del señor Hoffman no?". Esta ha sido otra de las andanadas de la defensa del abogado de origen alemán, ante las contÃnuas alusiones de Román para tratar de eludir responsabilidades.
"Muchas gracias señor Vázquez por haber aclarado todo esto y por el énfasis que ha puesto, porque he pensado que venÃa del otro lado", le ha contestado Pedro Román al letrado al término del interrogatorio, dada la beligerancia del mismo.
Vázquez también se centra en subrayar el enorme conflicto urbanÃstico existente entre la Junta de AndalucÃa y el Ayuntamiento de Marbella cuando se realizó la operación inmobiliaria objeto de investigación, entre 2001 y 2002. Para ello ha exhibido un recorte de EL MUNDO en el que el entonces alcalde marbellÃ, Jesús Gil, anunciaba una querella por prevaricación contra el que fuera consejero de Obras Públicas del Ejecutivo autonómico, Francisco Vallejo.
También ha mostrado a la Sala otros recortes de periódicos en los que aparecÃan fotos de ediles marbellÃes del PP en la oposición, como Francisca Caracuel y Félix Romero -actuales gobernantes- reuniéndose con Roca en Urbanismo para desbloquear el PGOU de Marbella, en lo que al soterramiento de San Pedro de Alcántara se refiere. Con ello, la defensa de Hoffman ha querido destacar que "la oposición se reunÃa con Roca y habÃa conversaciones", ha expuesto Vázquez.
|
|
|
En línea
|
Veritas Liberabit Vos
|
|
|
gaia
EditoraDebatimos

Valoración: +1521/-10
Desconectado
Sexo: 
Mensajes: 54607
|
 |
« Respuesta #28 : Martes 21 de Diciembre de 2010, 05:31 » |
|
'CASO MALAYA' | Declaración del presunto cerebro
Roca reconoce que tenÃa 'dinero opaco' en Suiza y no lo declaró en España
José Carlos Villanueva | Málaga-elmundo.es Actualizado lunes 20/12/2010 21:56
"Señor fiscal, si yo participo con dinero que es opaco a las autoridades españoles difÃcilmente voy a declarar el beneficio a esas autoridades". Asà de sincero se ha mostrado Juan Antonio Roca a preguntas de Juan Carlos López Caballero en relación con 1,5 millones de euros que tenÃa depositados en una entidad bancaria de Suiza, tras recibir su 15% de beneficios en la venta de la parcela de 'Crucero Banús'.
Dichos fondos fueron transferidos a una cuenta bancaria suiza, propiedad de la fundación Melifero, radicada en Liechtenstein, de la que él era derechohabiente (beneficiario), según ha quedado reflejado en un interrogatorio que se ha prolongado por espacio de 50 minutos.
Al ser preguntado de dónde procedÃan los 742.000 euros que aportó para la constitución de la sociedad suiza Lispag A.G., que se hizo con el 90% de las participaciones de la empresa española Yambali 2000, propietaria de dicha parcela, Roca ha expuesto que fueron producto de la venta de una sociedad suya, denominada Altos de Gualdamina, hecha con anterioridad: "Eran rendimientos que no eran conocidos y se materializaron en una serie de cheques de un banco norteamericano", ha precisado el ex brazo derecho de Jesús Gil.
Hasta el momento Juan Antonio Roca no habÃa reconocido ser propietario de fondos en Suiza, ni tampoco haber participado, como socio, en la operación 'Crucero Banús', junto al resto de acusados en este bloque del juicio: El ex primer teniente de alcalde Pedro Román con un 62%; el ex comisario Florencio San Agapito con un 15%; y el abogado Juan Hoffman, que fue considerado por el juez Miguel Ãngel Torres como su testaferro internacional, con un un 7,5%.
Con Lispag A.G. todos ellos compraron en 2001, por 4,3 millones de euros, las participaciones de la sociedad Yambali 2.000 SL, propietaria de unos terrenos de uso comercial con 3.835 metros cuadrados construidos.
El mismo dÃa de la compra-venta Yambali, representada por el abogado Juan Hoffman, llevó a cabo un convenio con el Ayuntamiento de Marbella, mediante el cual la edificabilidad del suelo se triplicaba y situaba en 11.406 metros cuadrados. Ocho dÃas después le vendieron por 10,3 millones de euros la parcela al empresario José Ãvila Rojas, con lo que obtuvieron un beneficio de 6,3 millones de euros. Conservaron un 10% de las acciones en Yambali.
Precisamente, sobre la llamada "estructura societaria" a la que se refiere el fiscal, Roca ha descargado todas las responsabilidades en Hoffman. La acusación pública solicita para el ex gerente municipal de Urbanismo nueve años de prisión por un delito de blanqueo de capitales;seis años por malversación de caudales públicos; dos años de cárcel por fraude; seis años por cohecho pasivo y un año de prisión por cohecho pasivo y acto injusto.
En otro orden de cosas, el fiscal le ha preguntado a Roca si participó en la concesión de la licencia de 'Crucero Banús', en 2003, al empresario José Ãvila Rojas, también acusado. La respuesta le ha servido para alardear de su ausencia de responsabilidades: "Sabe usted muy bien, porque ha sido fiscal de Medio Ambiente, que no se me acusa del otorgamiento de licencias, porque no hay ninguna prueba objetiva y se están retirando todas las acusaciones en los procedimientos por delitos contra la ordenación del territorio en los que estoy inmerso", ha alardeado.
Finalmente, ha asegurado que al ex comisario San Agapito y a él "se nos dijo que la venta de la parcela se cerraba en 4,9 millones de euros y no en los 4,3 que luego me he enterado". Por tal motivo, Roca ha lamentado que "los dos pagamos un plus" que no les correspondÃa y, por tanto, el resto de socios no les devolvieron
|
|
|
En línea
|
Veritas Liberabit Vos
|
|
|
gaia
EditoraDebatimos

Valoración: +1521/-10
Desconectado
Sexo: 
Mensajes: 54607
|
 |
« Respuesta #29 : Jueves 23 de Diciembre de 2010, 04:39 » |
|
Julián Muñoz: 'Me he comido tres años de cárcel' por responsabilidades urbanÃsticas
Muñoz sostiene que "tenÃa una confianza plena en don Jesús Gil" El juicio se reanudará el próximo 10 de Enero
José Carlos Villanueva | Málaga-elmundo.es Actualizado miércoles 22/12/2010 14:05
"Me he comido tres años de cárcel". Asà ha arrancado este miércoles el interrogatorio del ex alcalde de Marbella Julián Muñoz, en el marco del juicio del 'caso Malaya', cuando el abogado del Ayuntamiento, Alberto Peláez, le preguntaba sobre si conocÃa las responsabilidades urbanÃsticas, en la esfera penal, que acarreaba la firma de convenios como el de la parcela de 'Crucero Banús'.
El ex regidor, tal y como ha hecho en otros juicios, ha asegurado que él firmaba convenios "en muchos sitios, como notarÃas y los capós de los coches". En todo momento, tal y como hizo Juan Antonio Roca en su declaración, ha sostenido que el entonces alcalde, Jesús Gil, le ordenaba firmar "todos los convenios". De hecho, ha situado al fallecido como "concejal de Urbanismo". Además, nunca pensó que "se pudiera estar haciendo nada ilegal", porque-ha acotado- "yo tenÃa una confianza plena en don Jesús Gil".
"El señor Roca poco tenÃa que ver con urbanismo, por decir nada". Esta ha sido la rotunda exculpación que Muñoz ha hecho sobre su compañero de banquillo y antaño enemigo acérrimo, cuando en 2003 le destituyó como gerente de Urbanismo y el destituido promovió una moción de censura contra él, con el apoyo de ediles del GIL, tránsfugas del PSOE y concejales del PA.
"Si a mà me llamaba don Jesús porque habÃa que firmar un convenio daba por supuesto que estaba absolutamente legal", ha insistido el mediático ex munÃcipe. En este punto ha aclarado que "se seguÃan las instrucciones del Pleno que presidÃa don Jesús Gil", en relación a la revisión del PGOU del 98. Todo ello para referirse a las licencias de obras y convenios urbanÃsticos.
"¿No exigió a Gil que asumiera sus responsabilidades firmando?", le ha preguntado a Muñoz uno de los abogados personados. La respuesta, mediante otra pregunta, ha sido clara y aporta el concepto que el entonces primer teniente de alcalde tenÃa de sà mismo en 2001: "¿Quién era yo para exigirle algo a Jesús Gil?".
No han faltado las crÃticas hacia el interventor municipal, Juan Antonio Castro, imputado en una serie de sumarios por delitos urbanÃsticos: "Este señor ha firmado antes y luego a toro pasado", en referencia a los reparos que puso Castro.
Finalmente, Muñoz ha negado haber recibido presión alguna de los que se sientan en el banquillo junto a él. Poco después ha sido el turno de su abogado defensor, Javier Saavedra, con preguntas tendentes a destacar su nulo protagonismo en las decisiones polÃticas entre 2001 y 2002, cuando se llevó a cabo la operación del 'pelotazo' de 'Crucero Banús' que reportó unas plusvalÃas de 6,3 millones de euros al ex edil Pedro Román, al ex comisario San Agapito y al abogado Juan Hoffman.
Todos ellos fueron socios y adquirientes de una parcela en 4,3 millones de euros, que posteriormente vendieron al empresario José Avila Rojas, también acusado, en 10,3 millones, tras ser recalificada de uso comercial a planta baja más siete alturas.
El juicio se reanudará el 10 de Enero con distintas pruebas a practicar en este bloque de la vista oral. Posteriormente se enjuiciará el segundo bloque, en el que está acusado el propio Roca, asà como su amplia red de testaferros y abogados presuntos blanqueadores de sus ganancias ilÃcitas como responsable urbanÃstico marbellÃ.
El presidente del tribunal, José Godino, se ha encargado de anunciar a los presentes cómo y en qué términos se reanudará la vista y ha deseado a los acusados que pasen "unas tranquilas fiestas" de Navidad y Reyes
|
|
|
En línea
|
Veritas Liberabit Vos
|
|
|
Debatimos.com: Opina sin lÃmite
|
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|