Debatimos.com: Opina sin límite
Viernes 06 de Diciembre de 2019, 15:46 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
Noticias:
 
   Inicio   Ayuda Ingresar Registrarse  


Páginas: [1]   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Un estudio revela que el salario medio de los españoles no ha variado desde 1997  (Leído 2926 veces)
Debatimos
*Tu opinión importa*
Administrador
*****

Valoración: +2029/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 248


Hacedor de Debatimos


WWW
« : Martes 28 de Noviembre de 2006, 15:19 »

Los trabajadores españoles cobraban al cierre del tercer trimestre del año una media de 1.553 euros brutos, una cantidad similar a la registrada en 1997 y que demuestra que en los últimos nueve años los españoles no han mejorado su poder de compra.

Así lo asegura el Indicador Laboral de Comunidades Autónomas de la empresa de trabajo temporal Adecco, elaborado por el IESE, que señala que el salario real (el que descuenta el efecto del incremento de los precios) experimentó en el tercer trimestre su octavo descenso interanual consecutivo (de un 0,7%) y continuará reduciéndose en los próximos trimestres.

De hecho, prevé que al cierre de diciembre sea un 0,5% inferior al de diciembre de 2005, mientras que en marzo del próximo año habrá disminuido el 0,2% en variación interanual.

Por comunidades autónomas, Madrid era en la que más se cobraba a finales de septiembre, con una media de 1.872 euros, seguida de País Vasco (1.797 euros) y Cataluña (1.670 euros).

Por el contrario, la región con una menor remuneración era Galicia, con un sueldo medio de 1.324 euros, pese a que fue la única que lo incrementó, el 0,4%. La Comunidad Valenciana y Andalucía figuraban a continuación, con 1.383 euros y 1.392 euros, respectivamente.

Descenso de la temporalidad
En cuanto a otras condiciones laborales, el Indicador Laboral de Comunidades Autónomas revela que la tasa de temporalidad registrará su primer descenso en cuatro años al cierre de 2006 y continuará a la baja, ya que, en los tres primeros meses de 2007, tres de cada cuatro nuevos empleos serán indefinidos.

Según la escuela de negocios, "en los próximos meses se prevé que los empleos fijos tengan mayor protagonismo que los temporales, mientras que los empleos por cuenta propia mantendrán un ritmo de expansión similar al actual, por lo que serán los contratos temporales los que perderán espacio".

De acuerdo con los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), que elabora el Ministerio de Economía, la tasa de temporalidad se situó en el 34,6% al cierre del tercer trimestre del año, una cifra récord que se debió a que los empleos temporales continuaron creciendo a mayor ritmo que los fijos, pese a registrar una fuerte desaceleración.

No obstante, los efectos de la reforma laboral, que entró en vigor el pasado 1 de julio, hacen que la escuela de negocios crea que "la tasa de temporalidad puede mostrar sus primeros descensos interanuales en cuatro años" y situarse en el 33,5% en el último trimestre de 2006 (con una caída interanual de dos décimas).

Esto se debe a que se crearán 413.000 puestos fijos entre octubre y diciembre, un 3,9% más que en el mismo periodo de 2005, mientras que los contratos temporales ascenderán a 151.000, con un aumento del 2,8%, y el número de autónomos se elevará en 89.000 personas, el 2,6% más.

De cara al primer trimestre de 2007, espera que la tasa de temporalidad se coloque en el 32,7%, con un descenso de siete décimas, gracias a que tres de cada cuatro nuevos empleos serán fijos, un "hecho que no ocurre desde comienzos de 2003".

Desaceleración en la creación de empleo
Menos optimistas son las previsiones del IESE sobre creación de empleo, que indican que continuará desacelerándose al pasar de un crecimiento interanual del 3,7% en septiembre al 3,4% en diciembre y el 3,2% en marzo, lo que representa "la menor incorporación de trabajadores de los últimos cuatro años".

En cuanto al paro, que según la EPA se situó en el 8,1% al cierre de septiembre, la menor tasa desde 1979, el IESE espera que la tasa se consolide entre el 8% y el 9% durante los próximos trimestres, "tras leves disminuciones en el colectivo de desempleados", del 0,2% al cierre de diciembre y el 1,2% en marzo de 2007.

Respecto al peso de los inmigrantes en el mercado laboral español, la escuela de negocios señala que la ocupación de los varones extranjeros crece casi 16 veces más rápido que la de varones españoles, mientras que en las mujeres registra un crecimiento siete veces más importante que el empleo de las trabajadoras españolas.

Al mismo tiempo, la presencia de extranjeros en el mercado laboral español alcanza niveles máximos entre los jóvenes, que suponen el 15,8% del total de ocupados en España con edades comprendidas entre 16 y 24 años.

EFE
28/11/06
En línea
Debatimos.com: Opina sin límite
« : Martes 28 de Noviembre de 2006, 15:19 »

 En línea
polvorilla
Moderador
*****

Valoración: +1413/-3
Desconectado Desconectado

Sexo: Femenino
Mensajes: 7245



« Respuesta #1 : Martes 28 de Noviembre de 2006, 23:59 »

Una vergüenza.
En línea

DIABLA de green eyes
sandro
Experto
****

Valoración: +50/-1
Desconectado Desconectado

Sexo: Masculino
Mensajes: 273



« Respuesta #2 : Miércoles 29 de Noviembre de 2006, 02:11 »

Cuatro cabrones se estan forrando, y nosotros los curritos jodidos para llegar a fin de mes
En línea
ANTISOCIALISTA11M
Novato
*

Valoración: +1/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1


ZAPATERO MENTIROSO.SOLO ENGAÑAS,A BORREGOS DEL OPÁ


« Respuesta #3 : Domingo 03 de Diciembre de 2006, 05:54 »

Esto se debe al aumento espectacular de los impuestos y a la subida de las facturas familiares(libros,energía,entretenimiento,etc)

Los sueldos si han subido,pero no en la proporción que debían.Igualdad europea en impuestos y facturas,a gran velocidad...sueldos a paso tortuga.

Falta de auténtica liberalización,mercados intervenidos o monopolizados,grandes culpables del mal de la economía familiar.

Zapatero,gran culpable de las subidas energéticas,falta de previsión y favores a las grandes familias monopolísticas,costes de Opas y absurdas políticas fiscales(ecotasas), despotricar contra el consumidor,para castigarle en la factura...en fin,un cúmulo de insensateces,como lo que se puede esperar de estos nuevos ricos(PSOE),alejados cada vez más de las clases medias.

El que le vote,pues ajo...a mi plin.
En línea
Debatimos.com: Opina sin límite
« Respuesta #3 : Domingo 03 de Diciembre de 2006, 05:54 »

 En línea
endy
Experto
****

Valoración: +74/-1
Desconectado Desconectado

Sexo: Masculino
Mensajes: 250


The Cult of Snap!


« Respuesta #4 : Lunes 04 de Diciembre de 2006, 07:14 »

Me parece que este es un buen motivo para hacer presión por todos los medios hasta conseguir que se nos escuche.
Nuestra voz se tiene que oir alto y claro.
Esta situación es intolerable.  Malvado
En línea

Rhythm is a dancer,
it's a soul's companion,
you can feel it everywhere
gaia
EditoraDebatimos
**

Valoración: +1521/-10
Desconectado Desconectado

Sexo: Femenino
Mensajes: 54607



« Respuesta #5 : Viernes 08 de Diciembre de 2006, 10:31 »

he cobrado más o menos lo mismo que el año pasado con paga extra por estas fechas, pero sin embargo no me puedo permitir tantos gastos como el año pasado por los precios del mercado.
Cada vez somos más pobres. Avergonzado
En línea

Veritas Liberabit Vos
polvorilla
Moderador
*****

Valoración: +1413/-3
Desconectado Desconectado

Sexo: Femenino
Mensajes: 7245



« Respuesta #6 : Viernes 08 de Diciembre de 2006, 17:33 »

Sí, unos más pobres y otros más y más ricos.
En línea

DIABLA de green eyes
Debatimos.com: Opina sin límite
   

 En línea
Páginas: [1]   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  



Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF | SMF © 2013, Simple Machines XHTML 1.0 válido! CSS válido!