gaia
|
 |
« : Miércoles 12 de Septiembre de 2012, 07:14 » |
|
El clamor independentista colapsa Barcelona
Javier Oms | Víctor Mondelo | Germán González | Barcelona-elmundo.es
Actualizado martes 11/09/2012 21:40 horas
Una oleada de ciudadanos ha colapsado este martes el centro de Barcelona durante la gran manifestación convocada con motivo de la Diada nacional de Cataluña y cuyo mensaje, sin aristas, era el de reclamar la independencia.
La movilización, histórica por sus dimensiones, significado y consecuencias aún por conocer, ha concentrado durante más de tres horas a una masa humana cuya cifra exacta ha despertado una guerra de números entre instituciones. Mientras los organizadores -la Assemblea Nacional Catalana (ANC)- y los Mossos d'Esquadra han situado la afluencia entre 1,5 y dos millones de personas, la Guardia Civil y la Policía Nacional han rebajado esa cifra hasta los 600.000.
El flujo imparable de personas concentradas tras el lema 'Cataluña, un nuevo Estado de Europa' ha contado en todo momento con gritos en favor de la independencia, así como con cientos de miles de 'estelades' -la enseña independentista-, gran protagonista de la jornada, incluso por encima de la oficial 'senyera'.
La dimensión que ha tomado el acontecimiento, en todo caso, ha desbordado todas las previsiones realizadas, tanto por los convocantes como por el Govern. Una situación que ha llevado a la ANC a modificar su recorrido, deteniendo la cabecera en plaza Urquinaona después de que, en dos horas, apenas hubiera recorrido medio centenar de metros. Finalmente, la marcha ha acabado "convertida en una concentración", según una portavoz de ANC, que finalmente enviado una pequeña comitiva de 15 personas al Parlament de Catalunya para hacer entrega del manifiesto a su presidenta, Núria de Gispert.
El tono festivo de la jornada únicamente se ha visto enturbiado por la acción minoritaria de la izquierda independentista radical. Concentrados en el Passeig del Born tras una manifestación alternativa, cientos de personas han presenciado la quema de las banderas de la Unión Europea (UE), España y Francia por cuatro encapuchados que después han desaparecido del escenario sin mayores problemas.
Convocada por la organización independentista ARRAN -creada hace un año por la unión entre Maulets y la CAJEI-, la concentración radical ha ido acompañada por gritos en favor del desaparecido grupo armado Terra Lliure. Además, se ha reclamado la libertad de Marina Bernadó y Lola López, dos catalanas encarceladas por delitos de colaboración con ETA.
El Govern, presente
La ausencia del presidente de la Generalitat, que en reiteradas ocasiones ha asegurado apoyar la marcha "en espíritu", se ha visto mitigada con la presencia a título personal de la vicepresidenta del Govern Joana Ortega y varios consellers del Ejecutivo catalán como Lluís Recoder, Irene Rigau, Ferran Mascarell, Josep Lluís Cleries, Francesc Xavier Mena, Josep Maria Pelegrí o Boi Ruiz.
A nivel de partidos, por parte de CDC ha estado presente el ex presidente de la Generalitat, Jordi Pujol; su hijo y secretario general de la formación, Oriol Pujol o el alcalde de Barcelona, Xavier Trias. Josep Antoni Duran i Lleida, líder de UDC, también ha participado pese a haber rechazado la naturaleza independentista de la manifestación, así como quien le disputara el mando de la formación, el alcalde de Vic, Josep Maria Vila d'Abadal. Los presidentes de Esquerra e ICV, Oriol Junqueras y Joan Herrera, y los principales líderes sindicales tampoco han faltado a la cita.
Además, representantes del sector catalanista del PSC han dado apoyo a una expresión social de consecuencias aún por desvelar y muchos de sus miembros destacados como Marina Geli, Ángel Ros y Montserrat Tura han cumplido con su anuncio de asistencia.
Otros cargos presentes han sido el vicepresidente primero del Parlament, Lluís Corominas; el secretario del Govern, Germà Gordó, y el secretario tercero de la Mesa del Parlament, Josep Rull o la esposa del propio Artur Mas, Helena Rakosnik. Así como los expresidentes del Parlament, Joan Rigol y Ernest Benach.
Entre los lemas se han inmiscuido declaraciones políticas como la de Joana Ortega, máxima representante política presente en la marcha, que ha vaticinado que a partir de hoy "el mundo enteró leerá lo que dice Cataluña en sus calles" porque "nadie hace callar al pueblo catalán". En igual sintonía, el ex 'president' Pujol ha considerado la concentración una "declaración de rechazo al trato" recibido desde el conjunto del país y augurado que el Estado "tiene que tener respuesta a esto y no puede dar la sensación de que en Catalua no pasa nada".
Sin embargo, la clase política ha visto arrebatado su protagonismo por el mar de ciudadanos que han copado cada rincón con banderas 'estelades' y 'senyeres'. Una sensación abrumadora de apoyo a una marcha para la que se han fletado un millar de autocares procedentes de todos los puntos de Cataluña y que han sido estacionados a cientos de metros, cuando no kilómetros, del epicentro de la manifestación.
Muchos de los carriles reservados para la circulación de autobuses de vías tan importantes como Lepant, paseo Sant Joan o València han quedado inutilizados para dar cobijo a la ingente flota encargada de transportar a la masa de independentistas que, llegada desde todos los puntos de Cataluña, ha colapsado su capital.
En el parlamento que ha cerrado la reivindicación la portavoz de la Assamblea Nacional Catalana, Txe Arana, ha clamado: "Hemos alcanzado una cima, pero nos falta conseguir la libertad, la independencia".
La presidenta de la ANC, Carme Forcadell, ha reclamado representantes de todos los grupos parlamentarios a excepción del la del PP y C's que se inicie "el proceso de secesión del Estado español". Los convocantes han logrado, por el momento, el compromiso expresado por la presidenta de la Cámara, Núria de Gispert, de que serán recibidos por el presidente de la Generalitat en los próximos dos días, el miércoles a las 9.15 horas, comparecerá para valorar la multitudinaria manifestación que hoy ha tenido lugar.
|
|
|
En línea
|
Veritas Liberabit Vos
|
|
|
Debatimos.com: Opina sin límite
|
 |
« : Miércoles 12 de Septiembre de 2012, 07:14 » |
|
|
|
|
En línea
|
|
|
|
gaia
|
 |
« Respuesta #1 : Jueves 13 de Septiembre de 2012, 07:03 » |
|
Mas dice que Cataluña necesita estructuras de Estado para 'progresar'
Augura que 'nada será fácil' porque España 'nunca nos lo ha puesto fácil' No pronuncia la palabra 'independencia' coreada masivamente el martes Mensaje a Rajoy y al Gobierno: 'Escuchad a Cataluña y dad soluciones' Estudiada comparecencia con la enseña de la Unión Europea junto a la senyera
Daniel G. Sastre | Barcelona-elmundo.es Actualizado miércoles 12/09/2012 09:50 horas
Artur Mas ha demostrado esta mañana dos cosas. La primera: que tratará de aprovechar la enorme manifestación de ayer como medida de presión en la negociación por el pacto fiscal con Mariano Rajoy, pese a que la manifestación fuera nítidamente independentista. La segunda: que la "transición nacional" sigue en marcha, y que es la hora de crear "estructuras de Estado" para Cataluña.
Había expectación por conocer las impresiones del presidente de la Generalitat después de una marcha que reunió a cientos de miles de personas y colapsó las calles de Barcelona durante la Diada. Mas, que sólo aceptó cuatro preguntas, no ha pronunciado ni una vez la palabra independencia. Sí ha hablado de construir "estructuras de Estado", una fórmula que Convergència ya usó en su último congreso, celebrado en marzo en Reus (Tarragona).
En una comparecencia en salón gótico del Palau de la Generalitat para valorar la movilización masiva de la Diada nacional de Cataluña, Mas ha asegurado que "el clamor [en la manifestación] fue muy claro y muy normal" para "una nación que para seguir siendo sí misma y para progresar pide, simplemente, tener un Estado".
También ha admitido que las dificultades aparecerán porque "no hay ni un solo precedente de que una nación inicie un proceso de soberanía dentro de la Unión Europea".
En una puesta de escena muy estudiada -acompañando a la 'senyera' con la bandera de la Unión Europea (UE)- Mas ha defendido la necesidad de Cataluña de dotarse de "estructuras de Estado". Una misión que ha augurado, "no será fácil", porque "el Estado no nos lo pondrá fácil, como nunca lo ha hecho". "No es fácil, pero sí posible", añadió.
Ha afirmado, por ejemplo, que la agencia tributaria propia sería una de esas "estructuras de Estado fundamentales". Y esa agencia propia es una de las propuestas que figuran en la hoja de ruta del pacto fiscal, que Mas empezará a abordar con el presidente español, Mariano Rajoy, en la reunión del día 20 en Madrid.
"Rajoy, ahora, debe escuchar atentamente al pueblo de Cataluña", ha afirmado Mas, que también ha instado al Gobierno español a "no enfadarse por lo que pasa" y a "poner encima de la mesa soluciones si las tiene".
Preguntado por si la independencia es después de la manifestación un objetivo del Gobierno catalán, Mas ha dicho que "la soberanía fiscal" que él persigue "forma parte de un proceso como ese", y que puede "amortiguarlo, o no hacerlo". "No veo ninguna contradicción: no puede haber soberanía sin soberanía fiscal. En este camino de transición nacional, la soberanía fiscal es un elemento capital", ha añadido.
Siempre apoyado en metáforas y eufemismos, el presidente catalán ha recordado que desde su investidura "el camino es inequívoco". "Yo hablé mucho entonces de transición nacional y del viaje a Itaca, y no estamos muy lejos de allí", ha subrayado.
Según ha argumentado, "[Cataluña] lleva 30 años ayudando a España a ser un país mejor", pero considera llegado el momento de "poner todas nuestras energías en el proyecto catalán".
Mas también ha dejado la puerta abierta a adelantar las elecciones autonómicas, previstas inicialmente para 2014. "Todo el mundo tiene en la cabeza que pueden ser antes", ha dicho.
|
|
|
En línea
|
Veritas Liberabit Vos
|
|
|
gaia
|
 |
« Respuesta #2 : Jueves 13 de Septiembre de 2012, 07:04 » |
|
Los Mossos investigan la quema de banderas por encapuchados en la Diada
Javier Oms | Barcelona-elmundo.es Actualizado miércoles 12/09/2012 17:17 horas
Los Mossos d'Esquadra han abierto diligencias en torno a la quema de las banderas de la Unión Europea (UE), España y Francia tras la manifestación alternativa de la izquierda independentista radical durante la Diada nacional de Cataluña.
Según han confirmado fuentes del cuerpo policial, las pesquisas se iniciaron en cuanto se tuvo conocimiento de una acción que llevaron a cabo cuatro encapuchados en el Passeig del Born y que se convirtió en el colofón de la movilización de signo diferente a la marcha oficial. La destrucción de las banderas fue el único incidente registrado a lo largo de toda la jornada.
Las pesquisas de los Mossos d'Esquadra coinciden con el anuncio del fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, de que tanto el organismo dependiente del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña como la Fiscalía de Barcelona podrían adoptar alguna medida por "las actuaciones de carácter delictivo" que pudieron producirse durante el acto.
Torres-Dulce ha asegurado en Madrid que si existen actuaciones delictivas, ambas Fiscalías "procederán en su momento a la remisión de los hechos y al estudio de las actuaciones" necesarias.
Homenaje a dos presas catalanas de ETA
Convocada por la agrupación ARRAN -formada hace un año por Maulets y la CAJEI-, la concentración alternativa finalizó con la quema de las enseñas por parte de cuatro encapuchados que, protegidos por la organización del acto, desaparecieron tras una carpa instalada junto al escenario.
Previamente sobre la misma plataforma se rindió homenaje a Marina Bernadó y Lola López, dos catalanas encarceladas por colaboración con ETA y por formar parte del 'Comando Barcelona' de la misma organización, respectivamente. Además, se repitieron consignas en favor del desaparecido grupo armado Terra Lliure, que también contaba con una pancarta de apoyo.
Durante los discursos que se pronunciaron a escasos metros del Fosar de les Moreres -homenaje a los caídos durante la guerra de 1714- y que presenciaron cientos de personas, portavoces de Maulets y la CAJEI procedentes de Cataluña y de Baleares, se arremetió contra "la ofensiva del PP contra el catalán", así como contra la "venta" de Cataluña por parte del Govern a cambio del pacto fiscal.
Precisamente entre las proclamas que más se escucharon gobernó la oposición abierta a la propuesta económica de Artur Mas a Mariano Rajoy, así como a reclamar la independencia. "La libertad no se pide. Se toma", se repitió.
La marcha alternativa de la izquierda independentista radical se ha convertido en poco menos que una tradición durante la Diada. Una acción perfectamente organizada y que el martes logró congregar a cientos de personas que durante más de una hora saturaron el Passeig del Born mientras, a escasos centenares de metros avanzaba la masiva movilización oficial.
|
|
|
En línea
|
Veritas Liberabit Vos
|
|
|
gaia
|
 |
« Respuesta #3 : Jueves 13 de Septiembre de 2012, 07:05 » |
|
Pep Guardiola se suma a la Diada: 'Aquí tenéis un voto más para la independencia'
ELMUNDO.es | Madrid Actualizado martes 11/09/2012 21:37 horas
Pep Guardiola se encuentra en Nueva York disfrutando de su año sabático, pero no ha querido perderse la celebración de la Diada. A través de un vídeo, el ex entrenador del Fútbol Club Barcelona ha querido apoyar la causa y, cartulina verde en mano, ha dicho: "Aquí tenéis un voto más para la independencia".
No sorprende la posición de Guardiola. Hace tan sólo unos días estuvo en acto donde se celebraba el día de Cataluña en la ciudad norteamericana y han sido numerosas la ocasiones en las que se ha referido a Cataluña como "país".
|
|
|
En línea
|
Veritas Liberabit Vos
|
|
|
Debatimos.com: Opina sin límite
|
 |
« Respuesta #3 : Jueves 13 de Septiembre de 2012, 07:05 » |
|
|
|
|
En línea
|
|
|
|
gaia
|
 |
« Respuesta #4 : Viernes 14 de Septiembre de 2012, 07:07 » |
|
Artur Mas, en Madrid: 'No nos hemos vuelto locos; Cataluña necesita un Estado'
'De las veces que he venido a Madrid, ésta es la más delicada' 'Entre Cataluña y España hay un sentimiento de fatiga mutua' Pide a 'Madrid' que no 'minimice' la manifestación de la Diada Asegura que 'está pidiendo la autonomía fiscal' no 'cortar'
Carmen Remírez de Ganuza | Madrid-elmundo.es Actualizado jueves 13/09/2012 14:57 horas
"No nos hemos vuelto locos; no nos hemos subido a la colina", ha afirmado Artur Mas en Madrid ante un auditorio plagado de políticos y empresarios, a los que ha pedido que no "minimicen" el alcance de la multitudinaria manifestación del 11 de septiembre porque "no es una calentura", y ha comunicado que Cataluña ha fijado un "cambio de rumbo" en relación con España.
"Durante décadas", ha dicho, "nuestro objetivo y nuestra política era ayudar a transformar el Estado para que fuera también el nuestro, un Estado amable. Pero esto no ha sido posible, a lo mejor es que no hemos tenido suficiente fuerza y tiene que entenderse que Cataluña -y no nos subimos al monte- necesita un Estado. La pregunta es si en el conjunto de España se puede aceptar que Cataluña es una nación. Si negamos la pura evidencia, hay muchas cosas que no se pueden resolver".
Según Mas, el "millón y medio" de catalanes que se manifestaron en Barcelona equivalen en "proporción" a nueve millones de españoles en la calle y "un mandato de la calle, de la población, no se puede ignorar, hay que escucharlo y encajarlo. Lo peor que puede hacer un gobernante es cortar las alas de la ilusión de un pueblo. Yo me identifico con el clamor popular".
A corto plazo, y en medio de su pretendida 'Transición' en Cataluña, el presidente de la Generalitat ha explicado que lo que está "pidiendo Cataluña es "la soberanía fiscal, sin romper, sin cortar las corrientes de solidaridad, aunque revisándolas, porque 30 años de política de redistribución no han servido para homogeneizar las estructuras productivas y la riqueza".
El 'todo Madrid' ha recibido con expectación y un aforo completo a Artur Mas en el hotel Ritz, al día siguiente de que el presidente de la Generalitat prometiera a los catalanes "estructuras de Estado" en su actual comunidad autónoma. Una mayoría de políticos nacionalistas catalanes y vascos, a los que se ha sumado el ex presidente socialista de la Generalitat, José Montilla, se ha mezclado con el empresariado que habitualmente acude a estos desayunos, y en el que no han faltado el presidente de CEIM, Arturo Fernández. Mas ha contado además con la presencia significada de la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, el ex duque de Lugo, Jaime de Marichalar, y el Jefe de la Casa Real, Rafael Spottorno.
"De las veces que he estado en Madrid en tribunas de todo tipo", ha arrancado el invitado de Fórum Europa, "ésta es la más delicada por las cosas que están pasando. Un amigo me preguntó si era oportuno venir cuando las cosas están tan en caliente, pero he decidido mantener el calendario y la entrevista con el presidente el día 20 y la conferencia de presidentes a comienzos de octubre".
"Creo que está bien que sea así porque aunque las cosas están como están y ya se ve la magnitud del proceso que se vive en Cataluña, es importante que podamos hablar y que, no como comentarista, sino como presidente de Cataluña hable claro, sin decir cosas distintas a un lado y a otro, procurando no ofender a nadie", ha apuntado el presidente catalán.
Mas ha continuado apostando por la capacidad de recuperación económica de Cataluña y "del conjunto de España". Pero se ha quejado de dos cosas: de la decisión del Gobierno de beneficiarse en exclusiva de la flexibilización del objetivo de déficit, y del "desequilibrio" inversor y financiero.
"El punto de más que ha conseguido España los 10.000 millones, se los queda como menor esfuerzo, el Gobierno de España. Pero los que administramos la sanidad, la dependencia, los servicios sociales, la policía... ¿qué nos quedamos?", ha declarado.
"Nosotros representamos el 50% del gasto público, se nos pide todo el esfuerzo pero a quienes sólo gestionan el paro y las pensiones se quedan todo y no reparten nada. España, que aparece como un Estado compuesto, debería repartir cargas y sacrificios de manera equitativa", ha insistido.
Según Mas, "se ha presentado a Cataluña como un pedigüeño que no tiene más remedio que pedir dinero". Pero se ha preguntado: "¿cómo puede ser que con un déficit anual de 15.000 millones, tenga que pedir recursos para financiarse? No tiene sentido que las dificultades las sufran quienes generan los recursos.
El presidente de la Generalitat ha hecho un "paralelismo" entre la situación que viven España y Cataluña con la que ahora se ha producido entre "la Europa del Norte y la del Sur", y ha sentenciado que hay "un sentimiento de fatiga mutua".
"La Europa del norte", ha explicado, "se está cansando de la Europa del sur, y al revés. Y entre Cataluña y España se ha producido un sentimiento de fatiga mutua: Cataluña se ha cansado de no poder progresar y España se cansa de la forma de hacer de Cataluña. En Cataluña la sensación de que se aporta mucho, de que se ayuda más de lo que se puede y que no se la respeta. Y desde España la sensación es que Cataluña siempre pide y siempre se queja".
Así, Mas se ha quejado de Cataluña ha apoyado siempre al Gobierno central, hasta en contra de sus propias ideas, para lo que ha citado la Ley de Partidos. Ha añadido que "a cambio" lo que ha recibido Cataluña es una "invasión competencial", un déficit fiscal "inamovible" de 15.000 millones cada año a lo largo de 30 años, de un esfuerzo inversor en infraestructuras "siempre por debajo de nuestra población", y de que "no se nos pagan las deudas".
Preguntado por la hipotética aplicación de la Constitución para suspender la autonomía, ha afirmado que sería una "sinrazón".
|
|
|
En línea
|
Veritas Liberabit Vos
|
|
|
gaia
|
 |
« Respuesta #5 : Martes 18 de Septiembre de 2012, 06:32 » |
|
Mas cree que la industria catalana 'estaría mejor' si Cataluña tuviera Estado
Aconseja aumentar exportaciones al extranjero y depender menos de España Europa Press | Barcelona Actualizado lunes 17/09/2012 21:46 horas
El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha afirmado este lunes que la industria catalana "estaría mejor de lo que está" si Cataluña hubiese tenido instrumentos de Estado, y ha animado a los empresarios a aumentar exportaciones fuera de España para impulsar el crecimiento económico y preparar a la región para afrontar los retos de los próximos años.
El jefe del Ejecutivo catalán ha recomendado al empresariado catalán que, "en los tiempos que vienen", es conveniente que vaya incrementando su capacidad de exportación en el exterior y no dependa tanto del mercado español, ha dicho.
En el auditorio del Círculo de Economía, durante la presentación del 'Atlas de la Industrialización de Cataluña, 1750-2010', y ante casi dos centenares de empresarios catalanes, Mas ha destacado que el año pasado, "por primera vez desde hace siglos, las ventas de la industria catalana en el exterior fueron mayores que en España".
"Y todo el mundo entenderá la referencia que haré: en los tiempos que vienen, es muy bueno que sea de esta manera. En los tiempos que vienen, nos interesa que la industria catalana vaya incrementando esta actividad exportadora y esta capacidad de estar presente en todo el mundo", ha remarcado Mas en la semana posterior a la Diada.
Según Mas, "la crisis ha demostrado que el mercado interior, catalán y español, es muy pequeño", pese a que "parecía casi ilimitado".
Por ello, "si cada vez más empresas industriales son capaces de vender sus productos en todo el mundo, probablemente una buena parte de los retos que tiene planteados el país para estos próximos años serán más fáciles de alcanzar", ha sentenciado.
Mas ha puesto de relieve la política industrial desplegada por la Generalitat en las últimas tres décadas, aunque ha reconocido que si Cataluña hubiese dispuesto de "instrumentos de Estado" aún se podría haber avanzado más.
El presidente del Círculo de Economía y exministro popular, Josep Piqué, ha dado la bienvenida a Mas al llegar a la sede de la entidad, si bien no ha intervenido en el acto ya que más tarde ha tenido que ausentarse, antes de poder escuchar al presidente de la Generalitat.
|
|
|
En línea
|
Veritas Liberabit Vos
|
|
|
gaia
|
 |
« Respuesta #6 : Jueves 20 de Septiembre de 2012, 07:23 » |
|
Mas sopesa convocar elecciones en noviembre
ELMUNDO.es | Barcelona Actualizado miércoles 19/09/2012 21:20 horas
Ante el eventual fracaso de la reunión del jueves entre Mariano Rajoy y Artur Mas sobre el pacto fiscal, el presidente de la Generalitat sopesa convocar elecciones anticipadas en Cataluña para el mes de noviembre, según han confirmado a este diario fuentes de CiU.
El presidente catalán afronta mañana en Madrid una cita que el Govern considera "decisiva" con Mariano Rajoy sobre el pacto fiscal para Cataluña pero que podría acabar en una negativa rotunda por parte del presidente del Gobierno.
Esta posibilidad ha llevado al jefe del Ejecutivo catalán a estudiar la posibilidad de adelantar los comicios, sin que por el momento se sepa dónde o cuándo hará el anuncio.
Lo que sí han confirmado desde el mismo Govern Mas es que el 'president', en vez de explicar la reunión con Rajoy desde Moncloa -tal y como se lo ha ofrecido el Gobierno- atenderá a los medios de comunicación en la delegación madrileña de la Generalitat. Pese a este gesto inusual, parece descartado que vaya a aprovechar dicha comparecencia para anunciar el adelanto electoral, también según fuentes de la federación nacionalista.
Cabe la posibilidad de que el anuncio electoral se pueda hacer durante el debate de política general en Cataluña, que arrancará el próximo martes en el Parlament con el discurso del mismo Mas.
Tanto el presidente catalán como Mariano Rajoy han adelantado este miércoles en gran parte las posiciones que mantendrán mañana en su reunión en el Palacio de la Moncloa, y mientras Mas ha avisado de que Cataluña "hará su camino pase lo que pase", el jefe del Gobierno español ha apelado a la Constitución como freno a las demandas catalanas.
En este contexto de alejamiento político, el presidente de la Generalitat acudirá a la Moncloa con la determinación de intentar convencer a Rajoy de que el pacto fiscal "no es un problema, sino la posible solución" al encaje de Cataluña en España, y le pedirá que escuche "atentamente y sin prejuicios" la propuesta catalana.
Un adelanto electoral en Cataluña implicará también, según ha dicho el dirigente del PSC Àngel Ros, que "al PSC no le daría tiempo a hacer unas elecciones primarias, porque si estas no son abiertas al conjunto de los ciudadanos no tienen ningún sentido".
|
|
|
En línea
|
Veritas Liberabit Vos
|
|
|
gaia
|
 |
« Respuesta #7 : Viernes 21 de Septiembre de 2012, 06:21 » |
|
Mas anuncia un 'proyecto nuevo' tras el 'no' de Rajoy al pacto fiscal
'Se ha perdido una oportunidad histórica de entendimiento', lamenta Se muestra convencido de que sabrán encontrar 'caminos' y 'soluciones' Declara que el plan no será de ruptura y se enmarcará en Europa y el euro 'Cataluña se siente nación y esto no lo van a cambiar metiendo miedo', dice 'Las constituciones se adaptan o si no, anulan la voluntad de los pueblos'
ELMUNDO.es | Madrid Actualizado jueves 20/09/2012 20:19 horas
El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha señalado, tras reunirse en La Moncloa con Mariano Rajoy, que el diálogo sobre el pacto fiscal "no ha ido bien". "Lo digo no contento, más bien triste", ha indicado en catalán en su intervención. Según ha relatado, el jefe del Ejecutivo le ha dicho que el Gobierno "no tiene margen" para negociar el pacto fiscal y que los otros partidos "no lo verían bien".
Ante esta situación, el presidente de la Generalitat ha planteado la necesidad de un "proyecto nuevo" para Cataluña. Según ha manifestado, trabajará para que ese nuevo proyecto "no sea de ruptura" y ha expresado su convencimiento de que "se enmarcará dentro de Europa y del euro".
"No tiene sentido obcecarse en un camino que está cerrado", ha reflexionado. "Cataluña no puede con mucho cubrir los objetivos a los que aspiramos como nación y como pueblo", ha recordado, y por lo tanto, ha instado a abrir "un debate en Cataluña, una reflexión a fondo y serena" para tomar "decisiones" a partir de la semana que viene.
"Como la respuesta va a ser siempre la misma: 'no, no hay margen'; no podemos darnos de bruces contra la pared", ha afirmado Mas, quien no se resigna a un "futuro gris", por lo que ha insistido en que "habrá que tomar decisiones", aunque él mismo ha concluido que no puede en este momento concretar que tipo de decisiones.
Como punto de partida Mas ha fijado el próximo martes, cuando se celebrará en el parlamento catalán el Debate de Política General. En ese contexto, el presidente de la Generalitat ha invitado a los partidos a una "reflexión seria y profunda" para adoptar "decisiones".
Artur Mas, en rueda de prensa en la sede madrileña de la Generalitat catalana. | Efe "Se ha perdido una oportunidad histórica de entendimiento entre Cataluña y el conjunto de España", ha afirmado Artur Mas en la segunda parte de su intervención, esta vez ya en castellano. "Lo que no podemos hacer es dejarnos instalar en nuestro ánimo colectivo la sensación de impotencia", ha añadido.
Artur Mas se ha mostrado convencido de que en Cataluña se pueden encontrar "caminos" y "soluciones" ampliamente compartidos para colmar las aspiraciones de futuro de Cataluña. "Hay pueblos, como Cataluña, que se sienten nación y esto no lo van a cambiar por una Constitución, ni por declaraciones por muy alto rango que tengan, ni por presiones ni metiendo miedo", ha advertido. "No lo cambiaron ni las dictaduras", ha proclamado.
El presidente catalán ha insistido en que la Constitución no puede ser un corsé que amule las aspiraciones del pueblo catalán. "Las constituciones se adaptan o si no, anulan la voluntad de los pueblos", ha afirmado.
Por otro lado, Mas ha reclamado "ir conjuntando esfuerzos equilibrados, justos y basados en una cierta lealtad institucional" para cumplir con los objetivos de déficit pactados y así "repartir sacrificios". Ha indicado que esta parte de la reunión ha terminado sin resultados concretos pero "la música no es mala".
El presidente de Cataluña ha insistido en que no se siente aludido por la carta publicada por el Rey en la página web de la Casa Real porque él no plantea "ninguna quimera", sino un pacto fiscal avalado por el Parlament y por la gran mayoría de los catalanes. "Como entendemos que el Rey no puede aludir a eso como una quimera, no podemos sentirnos aludidos", ha reiterado
"Hay pueblos que se sienten nación y eso no lo van a cambiar por una constitución, ni por declaraciones por muy alto rango que tengan ni por presiones ni metiendo miedo. No lo cambiaron ni las dictaduras", ha dicho.
Mas ha comparecido en la delegación de la Generalitat en Madrid, situada en el centro de la ciudad. En la sala de prensa en la que habló ante los medios se colocaron las banderas catalana y de la UE; no así la de España. Mas ha decidido ofrecer allí la rueda de prensa tras declinar el ofrecimiento de que, como es habitual, compareciera en una sala del complejo de la Moncloa.
La reunión celebrada en el Palacio de la Moncloa entre Mariano Rajoy y Artur Mas ha concluido pasada la una de la tarde, tras dos horas de entrevista. El presidente catalán ha llegado a pasadas las 11.00 horas. Ha sido el dirigente autonómico el que ha subido las escalinatas para posar con el jefe del Ejecutivo ante la prensa. Ambos se han saludado de forma cordial con un par de apretones de manos.
Se trata de la segunda entrevista oficial que mantienen en el Palacio de la Moncloa desde que Rajoy ocupa la presidencia del Gobierno. La primera fue el pasado 1 de febrero, día en que los micrófonos pudieron captar la frase 'vivo en el lío' que pronunció el jefe del Ejecutivo cuando Mas le preguntó cómo estaba.
|
|
|
En línea
|
Veritas Liberabit Vos
|
|
|
gaia
|
 |
« Respuesta #8 : Viernes 21 de Septiembre de 2012, 06:23 » |
|
Un millar de personas recibe a Mas en la Generalitat al grito de independencia
J.Oms | Barcelona-elmundo.es Actualizado jueves 20/09/2012 21:08 horas
El presidente de la Generalitat ha sido agasajado este jueves por varios miles de personas -hasta 4.000, según la Guàrdia Urbana- en la plaza Sant Jaume poco después de haber regresado de Madrid con el 'no' de Mariano Rajoy al pacto fiscal y con el adelanto electoral sobrevolando sus próximos pasos.
La concentración, convocada desde Convergència Democràtica (CDC) y sus juventudes, así como por la Assemblea Nacional Catalana (ACN), ha logrado llenar -sin agobios- la plaza, donde han reinado las 'estelades', se han coreado cánticos a favor de la independencia y, sobre todo, se ha agradecido el "trabajo realizado" al 'president' .
En efecto, más allá de una nueva concentración en favor del soberanismo, la cita ante el Palau de la Generalitat ha sido un acto de apoyo a Mas tras la fracasada negociación en Madrid. Así, una gran pancarta portada por miembros de las JNC rezaba 'todos con el president' y los cánticos reclamándole que "sea valiente" han acompañado su presencia ante los grandes pórticos de la Generalitat.
Allí el 'president' se ha dado un auténtico baño de masas. Tras saludar a los concentrados se ha rodeado de intelectuales afines al soberanismo -Xavier Rubert de Ventós, Ventura Pons, Isona Passola, Ferran Requejo, Jaume Sobrequés, o Salvador Cardús, así como Muriel Casals-, ha cantado Els Segadors junto a su visiblemente emocionada esposa, Helena Rakosnik y se ha despedido sin pronunciar ningún discurso.
|
|
|
En línea
|
Veritas Liberabit Vos
|
|
|
gaia
|
 |
« Respuesta #9 : Sábado 22 de Septiembre de 2012, 06:52 » |
|
El Govern estudia llevar la declaración de Estado propio al Parlament
El portavoz ha negado que Mas tenga decidido el previsible adelanto electoral Europa Press | Barcelona Actualizado viernes 21/09/2012 11:09 horas
El portavoz del Govern, Francesc Homs, ha explicado este viernes que no descartan proponer el Estado propio en el Parlament como una de las vías que pueden abrirse después de unas elecciones anticipadas en Cataluña tras el 'no' al pacto fiscal por parte del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.
Ha sostenido que Cataluña puede quedarse como está o celebrar unas elecciones anticipadas para luego proclamar "un camino, el que sea", como por ejemplo el del Estado propio.
Tras destacar que se está en un camino sin retorno, Homs no ha querido descartar ninguna decisión de entrada, incluido un referéndum sobre la independencia: "Podemos quedarnos como estamos o buscar un camino alternativo para todos en que la orientación es evidente".
Al preguntársele si teme que, en caso de un gesto de fuerza de la Generalitat, el Gobierno cierre el grifo y definitivamente no se puedan pagar las nóminas, Homs ha dicho que no lo teme: "No creo que les haya pasado nunca por la cabeza por parte del Gobierno español amenazar en estos términos".
Tras proclamarse independentista y augurar que un día lo verá, ha emplazado a los catalanes a resistir y a no ser impacientes ni perder la perspectiva del trabajo realizado los últimos 30 años, pero ha remarcado que se está "al final de una etapa".
Ha dejado entrever que llevarán el Estado propio en el programa electoral, aunque es una decisión que deben decidir juntos CDC y UDC, pero ha pedido prudencia en el uso de las palabras de cara a la comunidad internacional, al tratar de justificar que el presidente de la Generalitat, Artur Mas, no hable de independencia.
"Los miedos forman parte del pasado. El camino está claro y la determinación está hecha, pero tenemos que tomar decisiones de manera que el nuevo camino sea inclusivo", ha añadido el portavoz.
El portavoz ha advertido además de que, aunque España tiene mucho poder, Catalunya también puede buscar su margen para actuar, y ha comparado a España con un león y a Catalunya con una gacela.
Para Francesc Homs, es una "excusa" que el presidente del Gobierno y otros dirigentes del PP y también del PSOE se escuden en la Constitución para negar las aspiraciones de Catalunya.
Tampoco ve fundamento en las amenazas de que una Catalunya independiente quedaría fuera de la UE, y ha llamado a no tener miedo de declaraciones como las del ministro de Exteriores, José Manuel García Margallo: "Están en el terreno de expresiones más políticas para ver si generan una cierta inquietud. No veo la manera como se podría evitar que continuáramos formando parte de Europa".
Homs ha explicado también que el presidente de la Generalitat ha llamado a los líderes del resto de fuerzas políticas catalanas para explicarles la reunión con Rajoy, y está a la espera de escuchar sus posiciones en el Parlament la semana que viene.
|
|
|
En línea
|
Veritas Liberabit Vos
|
|
|
gaia
|
 |
« Respuesta #10 : Sábado 22 de Septiembre de 2012, 06:54 » |
|
Rosell urge a resolver 'de una vez' la falta de financiación de Cataluña
Apuesta por el mercado único frente al pacto fiscal que propuso Artur Mas
Ana Bravo Cuiñas | Efe | Madrid Actualizado viernes 21/09/2012 19:22 horas
El presidente de la CEOE, Juan Rosell, ha asegurado que la "única voz" de la patronal sobre la propuesta del pacto fiscal catalán es que los empresarios apuestan por el mercado único, aunque ha destacado que hay que estudiar y resolver "de una vez" la falta de financiación que tiene Cataluña.
En rueda de prensa, Rosell ha resaltado que Cataluña está en estos momentos en una auténtica "ebullición", pero ha precisado que no está sola en esta situación "compleja y complicada" de malestar social. "Lo que está claro es que el Estado de las Autonomías y la financiación no funcionan", ha sentenciado.
El "acoso" de la crisis es evidente en Cataluña y el malestar es un "movimiento transversal" que no es de ayer, sino que se ha venido "acuñando" en las últimas décadas pero que ha "florecido rápidamente en los últimos años y meses", según el presidente de la CEOE.
En su opinión, no hay que "obviar" el problema importante que tiene Cataluña de financiación, por lo que ha emplazado a "todos" a estudiarlo y resolverlo "de una vez por todas".
Rosell ha pedido que la propuesta sea "estudiada, analizada y resuelta con la cabeza fría" y lo ha hecho extensible no sólo a Cataluña sino a todo el Estado de las Autonomías que, considera, "está en auténtica evolución".
En su opinión, es necesario "reformar" el modelo de autonomías que existe en España "teniendo en cuenta las nuevas circunstancias demográficas, de servicios sociales y la nueva coyuntura económica".
'España no tiene problemas de solvencia'
Por otra parte, el presidente de los empresarios ha declarado que "no le gusta hablar de rescate". Y defiende que en este momento "España no tiene problemas de solvencia, sólo problemas de liquidez". Sin embargo, ha matizado que "las necesidades de financiación de nuestro país, de aquí a final de año, son menores que las de otros países europeos". Y que "muchas grandes empresas españolas han emitido bonos y obligaciones que están siendo comprados".
A juicio del presidente de la patronal, es conveniente "que no tengamos tanta prisa, porque en este momento no nos atosigan los problemas de liquidez. Conozcamos las condiciones primero", ha concluido.
|
|
|
En línea
|
Veritas Liberabit Vos
|
|
|
gaia
|
 |
« Respuesta #11 : Martes 25 de Septiembre de 2012, 06:54 » |
|
Militares advierten de que promover la fractura se juzga en un tribunal castrense
La AME está formada por antiguos miembros del Ejército Tilda de 'improcedente e inadmisible' la actitud de Artur Mas Avisa de que 'habrán de responder de alta traición' ante los tribunales
Servimedia | Madrid Actualizado lunes 24/09/2012 20:58 horas
La Asociación de Militares Españoles (AME), integrada por antiguos miembros del Ejército, ha advertido hoy de que los que promueven la "fractura de España", como sucede con el independentismo en Cataluña, pueden acabar siendo juzgados por los tribunales castrenses. La AME ha hecho esta consideración tras referirse a que "la actitud del presidente de la Generalidad de Cataluña y de los miembros separatistas de su Parlamento es improcedente e inadmisible".
A juicio de esta asociación, la actuación de los gobernantes catalanes "no se compadece, de ninguna de las maneras, con el deber y la responsabilidad que, como representantes del Estado, están obligados a observar y ejercer, siendo la principal la de guardar y hacer guardar la Constitución Española, vigente por la firme e inmovible voluntad del honrado, sorprendido y desconcertado pueblo español".
En este sentido, la AME ha señalado que deben de ser la "más alta magistratura y los Gobiernos" los que apliquen la Constitución "para suprimir cualquier atisbo de secesión sin que, desgraciado hábito en nuestra Historia".
Según estos militares, la actuación de estos poderes evitaría que "las Fuerzas Armadas se vean en la irremisible y gravísima tesitura de cumplir escrupulosa y estrictamente con la misión que la Carta Magna les otorga de garantizar la soberanía e independencia de nuestra patria".
Si los militares deberían actuar, según la AME, los que "han permitido, participado o colaborado" en que exista una "amenaza de fractura de España" deben ser conscientes de que "habrán de responder con todo el máximo rigor de tan grave acusación de alta traición ante los tribunales en el ámbito de la jurisdicción castrense".
|
|
|
En línea
|
Veritas Liberabit Vos
|
|
|
gaia
|
 |
« Respuesta #12 : Miércoles 26 de Septiembre de 2012, 07:21 » |
|
Mas adelanta elecciones para abrir 'un proceso de autodeterminación'
El 'no' de Rajoy al pacto fiscal y la marcha de la Diada precipitan los comicios No volverá a presentarse 'una vez logrados los objetivos nacionales' 'El Parlament que salga de las urnas deberá hacer frente a una misión histórica'
Daniel G. Sastre | Barcelona-elmundo.es Actualizado martes 25/09/2012 19:56 horas
Artur Mas ha anunciado esta tarde en el Parlament que convoca elecciones para el 25 de noviembre en Cataluña con el objetivo de abrir un “proceso de autodeterminación”. “Estas elecciones se convocan para que el conjunto de la población catalana decida cuál debe ser su futuro como nación”, ha añadido.
Esa proclama, que ha llegado al final de su discurso en el debate sobre política general, ha eclipsado la primera noticia que ha ofrecido Mas: la fecha concreta de las elecciones, el 25 de noviembre. El presidente de la Generalitat ha dicho que espera alcanzar su “objetivo” en “una legislatura, y no en dos”, y entonces él no se presentará a ninguna otra elección.
“He meditado mucho sobre cómo amortiguar el ruido partidista que provocan unas elecciones. Así que una vez que se hayan alcanzado los objetivos que el pueblo de Cataluña decida yo no me volveré a presentar”, ha anunciado.
“Encarar un proceso de autodeterminación requiere que el president que lo debe liderar tenga una fuerza especial. Prefiero que las reglas del juego sean claras y transparentes”, ha añadido Mas.
Esas palabras dejan entrever que CiU propondrá en los próximos días algún tipo de consulta a los ciudadanos, como ya refleja el borrador de propuesta de resolución que la federación nacionalista negocia con otros grupos.
Para centuar la importancia de las elecciones, Mas ha señalado que "el Parlament que salga de las urnas deberá hacer frente a una misión histórica, probablemente la más compleja y trascendente de los últimos 300 años, también la más arriesgada, donde tenemos más que ganar que perder".
Lo que ya está claro es que las elecciones en Cataluña se adelantarán dos años. Será la legislatura más corta de la historia: las autonómicas tendrán lugar el 25 de noviembre, poco más de un mes después de que voten vascos y gallegos.
Mas se ha reunido con la presidenta del Parlament antes de que empezara la primera jornada del debate de política general. Poco después, al inicio de su discurso, ha anunciado el adelanto electoral a los diputados.
El presidente de la Generalitat ha justificado su decisión en varias afirmaciones. La más importante: que su programa hablaba de “pacto fiscal”, no de “ir más allá”, y que sería “una especie de fraude iniciar una nueva etapa” sin consultar a los ciudadanos.
Pese a que Mas sigue sin pronunciar la palabra ‘independencia’, su discurso de hoy augura unas elecciones centradas en el debate de los diferentes modelos de Estado que propongan los partidos, y no en los recortes sociales que ha llevado a cabo el Gobierno catalán desde el principio de su mandato.
Poco después de estos anuncios, Mas se ha desplazado al Monasterio de Pedralbes de Barcelona, donde coincidirá con el Rey en un acto ya programado.
|
|
|
En línea
|
Veritas Liberabit Vos
|
|
|
gaia
|
 |
« Respuesta #13 : Jueves 27 de Septiembre de 2012, 08:05 » |
|
CiU y ERC acuerdan que se convoque una consulta en la próxima legislatura
En la resolución pactada no se concreta la fecha ni el tipo de referéndum Los 'convergentes' frenan el intento de ERC de fijar en 2014 la votación
Europa Press | Barcelona Actualizado miércoles 26/09/2012 19:57 horas
CiU y ERC han pactado una resolución conjunta para la votación del Debate de Política General de este jueves en el Parlament, y en ella se comprometerán a impulsar una consulta soberanista "prioritariamente" en la próxima legislatura.
Así lo estipula la resolución conjunta a la que ha tenido acceso Europa Press, y que finalmente ICV-EUiA no suscribirá totalmentente pese a apoyar algunos puntos del redactado, han explicado a Europa Press fuentes parlamentarias.
CiU y ERC suman 72 diputados en la Cámara catalana: cuatro por encima de la mayoría absoluta, por lo que la resolución prosperará sin dificultades.
"El Parlament constata la necesidad de que el pueblo de Cataluña pueda determinar libremente y democráticamente su futuro colectivo e insta al Govern a hacer una consulta prioritariamente dentro de la próxima legislatura", reza la resolución.
Nacionalistas y republicanos recogen en el texto que la apuesta indepedentista catalana llega después de que el tiempo haya constatado que el intento de encajar Cataluña con el resto de España se ha demostrado "una vía sin recorrido".
La resolución establece que el hecho de que el pueblo catalán decida su futuro es "la única vía" para garantizar el progreso social, el desarrollo económico, el fortalecimiento democrático y el fomento de la cultura y la lengua catalanas.
El texto insta a Generalitat, fuerzas políticas y agentes sociales y económicos a impulsar con el "máximo consenso" esta consulta democrática y una 'hoja de ruta' de la independencia catalana en diálogo con Europa, la comunidad internacional y el Gobierno.
La propuesta también recoge que el Parlament se felicita por el "enorme éxito conseguido en la masiva manifestación" de la Diada del 11 de septiembre y que organizó la Assemblea Nacional Catalana (ANC).
En la introducción de la resolución, CiU y ERC especifican que, tras la marcha de la Diada, "se produce un momento histórico en el que resulta necesario consultar a la ciudadanía sobre la posibilidad de que Cataluña devenga un nuevo Estado en Europa".
Fuentes ecosocialistas han explicado a Europa Press que, aunque apoyarán el quinto punto de la resolución, que hace referencia a la consulta en la próxima legislatura, no suscribirán totalmente al texto, preocupados por el cariz "personalista" en torno a la figura del presidente de la Generalitat, Artur Mas, que ha tomado el proceso.
SI ha presentado su propia propuesta de 'hoja de ruta' hacia la independencia, aunque fuentes del partido han aclarado a Europa Press que no descartan apoyar la propuesta de CiU y ERC, que aún deben estudiar.
La resolución de los independentistas de SI contempla que, tras las próximas elecciones, debe constituirse de forma "inmediata" un gobierno de unidad nacional por las fuerzas políticas que quieran abrir el proceso soberanista.
|
|
|
En línea
|
Veritas Liberabit Vos
|
|
|
gaia
|
 |
« Respuesta #14 : Sábado 29 de Septiembre de 2012, 06:54 » |
|
Artur Mas insta al Gobierno a 'escuchar' a Cataluña antes de 'amenazar'
El 'president' asegura que quiere que la consulta soberanista sea legal
Europa Press | Barcelona Actualizado viernes 28/09/2012 10:57 horas
El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha asegurado este viernes que su intención no es hacer una consulta sobre el futuro de Cataluña "fuera del marco legal", pero ha avisado que que no se puede impedir que el pueblo catalán se pronuncie.
En declaraciones a los periodistas tras inaugurar el XIX Forum Barcelona de Seguridad Vial, ha respondido a la advertencia de la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, de que impedirán la consulta, y Mas ha pedido al Gobierno que escuche la voluntad de los catalanes que saldrá de las elecciones del 25 de noviembre.
"Si el pueblo se pronuncia, lo primero que tiene que hacerse es escuchar atentamente y educadamente y no amenazar", ha declarado Mas, que ha pedido al Gobierno diálogo si finalmente las urnas respaldan en noviembre un giro catalán hacia el derecho de decidir.
|
|
|
En línea
|
Veritas Liberabit Vos
|
|
|
Debatimos.com: Opina sin límite
|
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|