Debatimos.com: Opina sin límite
Viernes 06 de Diciembre de 2019, 07:26 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
Noticias:
 
   Inicio   Ayuda Ingresar Registrarse  


Páginas: 1 ... 7 8 [9]   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: La amenaza del Islam  (Leído 29302 veces)
gaia
Moderador
*****

Valoración: +1521/-10
Desconectado Desconectado

Sexo: Femenino
Mensajes: 54607



« Respuesta #120 : Sábado 23 de Julio de 2011, 22:11 »

El país con más musulmanes del mundo se convierte en la segunda potencia en Facebook
 



Indonesia cuenta con 200 millones de musulmanes
 El 16% de la población tiene perfil en Facebook
 La red ha tenido que superar algunos obstáculos que le ha puesto el Islam
 

Luis Garrido | Bangkok-elmundo.es
 
Actualizado sábado 23/07/2011 04:49 horas

 

Pese a ser un país en el que sus autoridades han querido ofrecer las mismas condiciones a toda religión, Indonesia es reconocida por ser la nación con mayor número de musulmanes del mundo, con más de 200 millones de personas. Pero en los últimos dos años, el archipielago asiático se ha convertido en la referencia también en las redes sociales. Y es que, actualmente, es el país con más usuarios de Facebook del mundo, sólo por detrás de Estados Unidos.
 
Más de 39 millones de personas se conectan a la red social en Indonesia, alrededor de un 16% de la población. Facebook ha protagonizado una penetración meteórica en el país, que hace exactamente tres años contaba con tan sólo 209.760 usuarios.
 
La popularización de las conexiones móviles en el archipiélago, junto a la ligereza de carga de Facebook -algo vital en un país donde Internet aún sufre bajas velocidades-, ha convertido a la red social en un producto de uso casi obligado entre los jóvenes. No en vano, en la comunidad indonesia no se intercambian números de teléfono al conocerse dos personas, se ofrecen su contacto en Facebook.

 

Gran parte del éxito se debe a que Facebook requiere muy poco ancho de banda
 
"Indonesia se ha vuelto realmente loca en el uso de las redes móviles en los últimos dos años, y casi todo el mundo usa Blackberry, que tiene un 'software' específico para Facebook", explica Ronny Haryanto, desarrollador indonesio de aplicaciones para la red social en su país.
 
Haryanto añade que "gran parte del éxito es debido a que Facebook requiere muy poco ancho de banda, algo indispensable al existir conexiones no muy rápidas". Además, fuera de la isla de Java -donde se encuentra la capital y la mayoría de infraestructuras-, la velocidad de Internet cae en picado en un archipiélago que suma 17.000 islas.
 
Razones que han hecho que Indonesia se ponga por delante de países como India, Inglaterra, México o Brasil en el uso de Facebook. Además es, junto con Turquía, uno de los dos únicos estados con mayoría musulmana entre las diez primeras naciones en las estadísticas de la red social.
 
Pero además de la popularización de Internet -más de un 35% de la población está conectada- en un país con escaso ancho de banda, también aparecen causas sociales para entender el éxito de Facebook. "Muchos indonesios quieren controlar su imagen y cómo les ven los demás", manifiesta Haryanto sobre un país en el que, como ocurre en la mayor parte del Sudeste Asiático, perder orgullo o ridiculizar la imagen personal se considera un completo desastre. "En la red social, la población puede decidir qué mostrar y qué ocultar, algo que en el día a día es más dificil", añade el desarrollador de software indonesio.
 
Críticas por parte del Islam
 
Pese a que la fuerte presencia del Islam en la ex colonia holandesa no ha podido frenar el 'boom' de Facebook, la red social ha tenido que superar algunos obstáculos en este sentido. En 2009, cuando su presencia comenzaba a ser notoria, varios centenares de imanes y clérigos indonesios prohibieron su uso e incluso rechazaron la comunidad Facebook for Muslims.

 

El Islam calificó a Facebook como una puerta a la 'obscenidad' :tarao: :tarao:
 
Según afirmaron entonces, la red social era una puerta a la "obscenidad" y alertaban de que podía "agrietar la intimidad sexual entre el hombre y la mujer", que debían limitar su contacto en Internet de la misma forma en que el Islam pide que se haga en el día a día.
 
Aun así, dicha oposición no pudo evitar que la red social se extendiese hasta el 16% de la población que representa ahora, que destaca con una amplia mayoría de los jóvenes de clase media. Una cifra mucho mayor que otros países como Pakistán, donde sólo el 2,8% de sus habitantes tienen perfil electrónico.
 
Y sin embargo, en los Emiratos Árabes, donde el culto es total, cerca de la mitad de la población está conectada a la red social. Eso sí, con números de usuarios totales a años luz de los de Indonesia, ya que se trata del cuarto país más poblado del mundo. Una situación que ha atraído a numerosos desarrolladores de Facebook al archipiélago. Entre ellos, Eduardo Saverin, cofundador de la compañía y cuya historia es conocida por aparecer relatada en la película 'La red social'. El emprendedor brasileño se encuentra en Indonesia realizando aplicaciones para Facebook para el mercado local.
En línea

Veritas Liberabit Vos
Debatimos.com: Opina sin límite
« Respuesta #120 : Sábado 23 de Julio de 2011, 22:11 »

 En línea
gaia
Moderador
*****

Valoración: +1521/-10
Desconectado Desconectado

Sexo: Femenino
Mensajes: 54607



« Respuesta #121 : Miércoles 17 de Agosto de 2011, 22:05 »

Detenido un marroquí por su presunta relación con el terrorismo yihadista



Alberto Espinosa | La Línea-elmundo.es
Actualizado miércoles 17/08/2011 12:09



La Guardia Civil ha detenido hoy en La Línea de la Concepción (Cádiz) a un ciudadano marroquí de 37 años por su presunta relación con la organización Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI) y que supuestamente realizaba labores de apología del terrorismo a través de un foro yihadista en Internet.

Según ha informado el Ministerio del Interior, el detenido es A.A.Ch., a quien también se acusa de pertenencia a banda armada por las conexiones detectadas con la organización terrorista AQMI.

La operación, amparada por el Juzgado Central de Instrucción número 3 y la Fiscalía de la Audiencia Nacional, se inició después de que la Guardia Civil detectara en foros yihadistas un aumento de participaciones de usuarios interesados en la utilización de medios para producir una acción terrorista en Occidente. Fruto de la cooperación internacional se logró la identificación y ubicación en España del presunto autor de las amenazas.

De acuerdo con las investigaciones, el detenido está considerado el administrador general de una página de Internet como foro yihadista de contenido radical, dedicada a la distribución y difusión pública de comunicados y productos mediáticos elaborados por las principales organizaciones terroristas islámicas y sus líderes.

En concreto, se orientaba específicamente al reclutamiento y captación de nuevos miembros, así como al adoctrinamiento y formación terrorista, mediante la difusión de manuales sobre diversas materias relacionadas con esa actividad delictiva y a alentar la perpetración de delitos de terrorismo.

La operación permanece abierta ya que los agentes están registrando el domicilio en el que estaba el detenido. En esta operación han intervenido especialistas en Información, miembros de la Unidad Orgánica de Policía Judicial, Servicio Cinológico, Desactivación de Explosivos y Unidades de Reserva y Seguridad, tanto de los órganos Centrales, como de la Comandancia de la Guardia Civil de Algeciras.
En línea

Veritas Liberabit Vos
gaia
Moderador
*****

Valoración: +1521/-10
Desconectado Desconectado

Sexo: Femenino
Mensajes: 54607



« Respuesta #122 : Jueves 03 de Noviembre de 2011, 04:14 »

NOMBRARON A MAHOMA "REDACTOR JEFE"



Destruyen la sede de un semanario francés por mofarse del islam



El semanario Charlie Hebdo publicaba un número en el que nombraba a Mahoma "redactor jefe", lo que ha desatado las iras de los radicales.

LIBERTAD DIGITAL 2011-11-02





La redacción del semanario Charlie Hebdo publicaba este miércoles un número especial, en el que ironizaba sobre el auge del islamismo tras la Primavera árabe. En su portada, aparecía Mahoma como "jefe de redacción", que decía "100 latigazos si no te mueres de risa". La publicación empleaba su tono satírico para tratar, en clave de humor, el peligro de implantar la sharía en países como Libia, y llamaron al ejemplar "Charia Hebdo", para resaltarlo.

Pero, alrededor de la una de la mañana, lanzaron cócteles molotov contra la redacción en París, y "todo ha quedado destruido", según ha dicho a AFP el médico de urgencias y cronista Patrick Pelloux. El director de la publicación y dibujante Charb, ha asegurado que el incendio está directamente "vinculado" con la publicación de este número especial, apoyándose en amenazas anteriormente recibidas: "En Twitter, en Facebook, recibimos muchas cartas de protestas, de amenazas, de insultos", reveló.

El dibujante aseguró a la cadena France 24 que "hemos propuesto a Mahoma convertirse en nuestro redactor jefe para ofrecer nuestro punto de vista tras la victoria del partido islamista Ennahda en Túnez. Y esta portaba ya era conocida en internet antes de que saliera publicada hoy. Recibimos amenazas telefónicas en los últimos días para no sacarla a la luz y esta pasada madrugada estas amenazas se han concretado con el lanzamiento de cócteles molotov que han destrozado todos los equipos y que inutilizan la redacción para seguir publicando nuestras informaciones".

El ataque no sólo ha destruido su sede física: también ha hecho estragos en la virtual. Durante toda la noche, su página web ha sido hackeada, y en lugar de las informaciones del semanario aparecían textos en árabe con amenazas a los "enemigos del islam". Ahora mismo, la página está fuera de servicio.

Este fue uno de los diarios que en 2006 ya recibió amenazas por publicar las caricaturas de Mahoma, e incluso tuvo que comparecer ante la justicia tras la denuncia de organizaciones radicales islámicas, que tacharon las caricaturas de 'injuriosas'. Charlie Hebdo apoyó al diario danés que también publicó las imágenes, y ambos fueron exculpados. El semanario siempre ha mantenido un tono satírico, que no hacía distinciones entre religiones, mofándose por igual de Benedicto XVI,  de Mahoma, tratando de derribar tabúes religiosos.
En línea

Veritas Liberabit Vos
gaia
Moderador
*****

Valoración: +1521/-10
Desconectado Desconectado

Sexo: Femenino
Mensajes: 54607



« Respuesta #123 : Miércoles 28 de Marzo de 2012, 02:19 »

Interior cree que el yihadista de Valencia buscaba captar terroristas como el de Toulouse


Administraba uno de los foros yihadistas más importantes del mundo
Era conocido en el seno de la organización como 'El bibliotecario de Al Qaeda'
Captaba terroristas y les facilitaba el transporte a Afganistán y otros países


Europa Press | Madrid
Actualizado martes 27/03/2012 14:17

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha destacado la detención de un presunto integrante de la red terrorista Al Qaeda, conocido en los círculos yihadistas como 'El Bibliotecario', y ha asegurado que terroristas como Mohamed Merah, el asesino de Toulouse, se adoctrinaban y eran captados a partir de foros de Internet como el que administraba el arrestado este martes en Valencia.

"Era conocido en el seno de la organización como 'El bibliotecario de Al Qaeda' y administraba uno de los foros yihadistas más importantes del mundo que se dedicaba a la difusión de las actividades terroristas y el adoctrinamiento y captación de terroristas. Para entendernos, la formación de personas como Mohamed Merah, el asesino de Toulouse, se produjo a través de actuaciones como éstas", ha dicho el ministro si bien ha querido dejar claro que "no tiene nada que ver una operación con la otra".

Según ha explicado desde el Congreso de los Diputados, se trata de una operación que se inició hace más de un año y en la que han participado un centenar de guardias civiles". "Es un presunto miembro de Al Qaeda que trabajaba para esta organización y para sus dos filiales: Al Qaeda en la Península Arabiga y Al Qaeda para el Magreb Islámico", ha añadido. tenía fijada su residencia en Valencia y, aunque nacido en Amman, tenía nacionalidad de Arabia Saudí

Fernández Díaz ha especificado que el arrestado tenía una dedicación plena a sus actividades terrroristas y que empleaba entre "8 y 15 horas diarias en su casa". "Difundía las ideas yihadistas y se dedicaba a la captación y facilitación del transporte de eventuales yihadistas a Afganistán y otros países donde el terrorismo está muy activo", ha aportado el ministro que ha asegurado que la operación sigue abierta y que el presunto terrorista se encuentra prestando declaración.

La Guardia Civil ha extraído siete cajas de cartón y siete maletas de la vivienda del supuesto terrorista de Al Qaeda detenido en Valencia, que ha estado presente en el registro de su domicilio.

La inspección del inmueble, situado en el número 14 de la calle Juan XXIII, ha concluido cerca de las tres de la tarde, hora en la que el detenido, M.H.A., ha sido introducido en un vehículo policial con el rostro tapado y rodeado de un fuerte dispositivo de seguridad formado por una veintena de agentes.

Durante el registro, la entrada del edificio ha estado bloqueada por cuatro todoterrenos y por una furgoneta del Instituto Armado, que ha cortado uno de los carriles de esta calle.
En línea

Veritas Liberabit Vos
Debatimos.com: Opina sin límite
« Respuesta #123 : Miércoles 28 de Marzo de 2012, 02:19 »

 En línea
gaia
Moderador
*****

Valoración: +1521/-10
Desconectado Desconectado

Sexo: Femenino
Mensajes: 54607



« Respuesta #124 : Sábado 14 de Abril de 2012, 08:03 »

El terrorismo amenaza Eurovisión


ELMUNDO.es | Madrid
Actualizado viernes 13/04/2012 21:27


 Bajo seudónimo y a través de una página web, un grupo de extremistas religiosos han amenazado con atentar durante el Festival de Eurovisión 2012, previsto del 22 al 26 de mayo en la ciudad azerí de Bakú.

La amenaza ha sido publicada en Ummnews.ru, en un artículo firmado por 'Mouslim', en el que señala que "Eurovisión es una pesadilla para todos los musulmanes. Las fuerzas de Satanás, los pervertidos y los homosexuales del mundo deben saber que no pueden venir a nuestra tierra donde los musulmanes justos derramaron su sangre y se comporten como ellos quieran. Con total seguridad, todos serán atacados".
Según el Ministerio de Seguridad Nacional de Azerbaiyán, las autoridades de Gyandzha detuvieron a 17 extremistas islámicos de grupos armados ilegales en las operaciones especiales en Bakú, Sumgait y Ganca.

A pesar de la amenaza, el gobierno azerí ha garantizado a la Unión Europea de Radiodifusión (UER), encargada de organizar el evento, garantías de seguridad para todos aquellos que acudan al festival, que el año pasado ganó el dúo azerí Ell / Nikki.
En línea

Veritas Liberabit Vos
gaia
Moderador
*****

Valoración: +1521/-10
Desconectado Desconectado

Sexo: Femenino
Mensajes: 54607



« Respuesta #125 : Miércoles 06 de Junio de 2012, 07:34 »

Confirman la muerte del 'número dos' de Al Qaeda en un ataque de EEUU en Pakistán


Abu Yahya al Libi falleció en un ataque con un avión no tripulado
De nacionalidad libia, ganó peso tras la muerte de Osama bin Laden
Pablo Pardo | Washington-elmundo.es
Actualizado martes 05/06/2012 21:39



La suerte de Abú Ayha al-Libi se agotó ayer. A lo largo de dos décadas escapó de las fuerzas de seguridad de Muamar Gadafi —las más duras en la persecución de los integristas islámicos— y de las de Estados Unidos. Viajó por el Magreb, cursó estudios islámicos en Mauritania, se asentó en Afganistán y escapó a Pakistán cuando los talibán fueron derrocados por las milicias afganas con el apoyo de EEUU tras el 11-S.

Fue detenido y encarcelado en la base de Bagram, cerca de Kabul, de donde escapó en 2005 en una rocambolesca fuga que todavía no ha sido bien explicada. En 2006, Estados Unidos anunció su captura en Pakistán. En 2009, su muerte en un ataque con un avión sin piloto en ese mismo país.

Pero al-Libi siguió vivo y libre. Su carisma, su conocimiento del Islam, su buen manejo del pashto (el idioma de los pashtunes, la tribu de la que forman parte los talibán), el árabe y el urdu (el idioma oficial en Pakistán) le permitió subir en Al-Qaeda. La sucesiva eliminación por parte de EEUU de una serie de 'números 3' de la organización terrorista y la muerte, hace un año, del fundador del grupo y líder nominal —aunque no en la práctica— de Al Qaeda, Osama bin Laden, le convirtió en el 'número dos' del grupo, tras el egipcio Ayma al-Zawahiri.

Ahora, poco más de un año después de ascender a esa posición, al-Libi ha muerto en otro ataque realizado por un avión sin piloto estadounidense. Oficialmente, EEUU no lleva a cabo esos ataques, que en la práctica son consentidos por Pakistán y a menudo dirigidos desde una pantalla de ordenador en las afueras de la ciudad de Las Vegas, en la base aérea de Creech. Como es habitual, sólo se ha informado de su muerte, que presumiblemente se debió al impacto de un misil antitanque, que son las armas más habituales en esos aviones con los que el Gobierno de Barack Obama está diezmando a los grupos ultrafundamentalistas por todo el mundo.

La mayor parte de la vida de al-Libi es un misterio. Se supone que combatió en Argelia o en el Norte de África a principios de los ochenta hasta que los grupos fundamentalistas fueron aniquilados a sangre y fuego en la región. De allí se trasladó a Afganistán, donde encontró refugio con los talibán y Osama Bin Laden. A continuación hizo varios viajes entre Afganistán y el norte de África. Tras el derrocamiento de los talibán, pasó a Pakistán. Allí fue detenido y entregado a los estadounidenses, que lo llevaron a Bagram. En Bagram, al-Libi protagonizó uno de los momentos más rocambolescos de la Guerra en ese país, cuando se escapó junto con tres presos más, entre ellos otro líder de Al-Qaeda, el indonesio Omar al-Faruq, en 2005. Las circunstancias de la huida nunca han sido bien explicadas. De hecho, EEUU no informó de la fuga hasta varios meses después, y nadie ha sido capaz de explicarse cómo lograron huir de una cárcel de máxima seguridad. Los talibán afirman que en realidad se trató de un intercambio de prisioneros de Al-Qaeda por uno o varios soldados estadounidenses.

El ex soldado estadounidense Damien Corsetti, que cuidó a al-Faruq en Bagram, afirma que no puede descartarse que al menos este último hubiera accedido a trabajar como agente doble para los estadounidenses. Al-Faruq, según Corsetti, pasó meses desnudo encadenado al techo en Bagram, defecándose, orinando y vomitándose encima, en lo que los soldados llamaban la ‘trifecta’. Quince meses después, en septiembre de 2006, doscientos soldados británicos rodearon y mataron a al-Faruq en la ciudad de Basora, en el sur de Irak. Otro de los huidos, el saudí Mohamed Jafar Jamal al-Kahtani, fue arrestado en Afganistán. El cuarto, Abdulá al-Shami, fue muerto en julio de 2008.
En línea

Veritas Liberabit Vos
gaia
Moderador
*****

Valoración: +1521/-10
Desconectado Desconectado

Sexo: Femenino
Mensajes: 54607



« Respuesta #126 : Miércoles 01 de Agosto de 2012, 07:16 »

EEUU considera que el grupo terrorista Al Qaeda sigue siendo una 'seria' amenaza
Efe | Washington



Actualizado martes 31/07/2012 13:02 horas

Al Qaeda continúa siendo una "seria" amenaza para Estados Unidos pese a la muerte de su líder, Osama Bin Laden, en 2011, según el informe anual sobre el terrorismo en el mundo que ha presentado el Departamento de Estado.

El informe destaca que pese a la presión contra el núcleo de Al Qaeda en Pakistán, el grupo terrorista y sus afiliados han mostrado "resistencia" y han logrado "adaptarse" a las nuevas circunstancias.

"Conservan la capacidad de lanzar ataques regionales e internacionales, y eso es una amenaza seria y continua para nuestra seguridad nacional", según el informe oficial de Estados Unidos.

"La pérdida de Bin Laden y otras operaciones clave -que involucraron la muerte de otros cuatro altos cargos de Al Qaeda- han puesto a la red en un camino de declive que será difícil de revertir", señala el Departamento de Estado.

No obstante, destacan que aunque el núcleo de Al Qaeda "se ha debilitado" ha habido un "resurgir" de los grupos afiliados a la organización en todo el mundo.

Países que patrocinan acciones terroristas

Por otro lado, Estados Unidos mantiene a Cuba, Irán, Sudán y Siria en su lista de países que patrocinan acciones terroristas, según el mismo informe.

El Gobierno estadounidense señala que Cuba, incluido en la lista desde 1982, "continúa" albergando a miembros de ETA y que ha facilitado ayuda médica y asistencia política a guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

No obstante, añade que "no hay evidencias de que el Gobierno de Cuba haya facilitado armas o entrenamiento militar ni para ETA ni para las FARC". Aunque insiste en que "continúa permitiendo" que residan fugitivos buscados por EEUU a los que proporciona casa, comida y atención sanitaria.
En línea

Veritas Liberabit Vos
gaia
Moderador
*****

Valoración: +1521/-10
Desconectado Desconectado

Sexo: Femenino
Mensajes: 54607



« Respuesta #127 : Viernes 31 de Agosto de 2012, 08:03 »

LOS AGRESORES, DE POSIBLE ORIGEN ÁRABE
Un rabino es apaleado en un barrio del centro de Berlín






Al ser identificado por llevar la tradicional kipá en la cabeza un rabino sufrió una agresión por un grupo de jóvenes probablemente de origen árabe.

LD / AGENCIAS 2012-08-30



Un rabino fue insultado y apaleado por un grupo de jóvenes en un barrio céntrico de Berlín en presencia de su hija de 6 años, informó hoy la policía local, que indicó que los agresores probablemente eran de origen árabe. El alcalde gobernador de Berlín, Klaus Wowereit, condenó lo sucedido, que los calificó de "ataque cobarde".

Tal y como informa la agencia EFE, los hechos ocurrieron en la tarde del pasado martes, cuando el rabino recorría una calle del barrio de Schöneberg en compañía de su hija.

Los agresores, al ver que el rabino llevaba la típica kipá en la cabeza, le preguntaron si era judío. Luego, le cerraron el paso y le propinaron una serie de golpes en al cabeza, mientras lo insultaban y amenazaban a su hija de muerte.

Tras la agresión, el rabino tuvo que ser atendido en un hospital local.
En línea

Veritas Liberabit Vos
gaia
Moderador
*****

Valoración: +1521/-10
Desconectado Desconectado

Sexo: Femenino
Mensajes: 54607



« Respuesta #128 : Jueves 13 de Septiembre de 2012, 07:29 »

Muere el embajador de EEUU en Libia en un ataque islamista

LD/AGENCIAS 2012-09-12





El embajador de Estados Unidos en Libia y otros tres miembros del personal de la Embajada estadounidense murieron en el ataque con cohetes ocurrido anoche contra el Consulado norteamericano en Bengasi, según ha informado este miércoles un responsable libio. Este, agregó que los cadáveres y los trabajadores de la misión diplomática están siendo trasladados a Trípoli.

Según unas declaraciones del responsable de la Alta Comisión de Seguridad en Bengasi, Fawzi Wanis, al canal de televisión qatarí Al Yazira, el embajador murió por asfixia, como consecuencia del incendio que estalló en el edificio.

Asimismo, agregó que dos de los fallecidos eran marines y perdieron la vida por los disparos de los asaltantes.

Condena "enérgica" de Clinton

Barack Obama confirmó la muerte Stevens, e hizo explícita su condena:  "Condeno enérgicamente el atroz ataque a nuestras instalaciones diplomáticas en Bengasi, que ha arrebatado las vidas de cuatro estadounidenses, incluido el embajador Chris Stevens", afirma Obama en una declaración distribuida por la Casa Blanca.

"En estos momentos los estadounidenses tenemos en nuestras oraciones a las familias de quienes hemos perdido", añade Obama. "Ellos ejemplifican el compromiso de Estados Unidos con la libertad, la justicia y la colaboración con países y pueblos en todo el mundo, que contrastan con quienes cruelmente tomaron sus vidas".

El presidente agrega que se han tomado medidas para la protección del personal estadounidense en Libia y "para aumentar la vigilancia en nuestros puestos diplomáticos en todo el mundo". "Estados Unidos rechaza los esfuerzos para denigrar las creencias religiosas de otros, pero todos debemos oponernos, sin equívocos, al tipo de violencia insensata que quitó la vida a estos empleados públicos", continúa.

Stevens: un valedor de la revolución libia

Obama describe al embajador Stevens como "un representante valiente y ejemplar de Estados Unidos". Recuerda que, durante la revolución libia, "sirvió desinteresadamente a nuestro país y al pueblo libio en nuestra misión en Bengasi" y que, como embajador en Trípoli "apoyó la transición de Libia a la democracia".

"Estoy profundamente agradecido por su servicio a mi Administración y sumamente entristecido por esta pérdida", añade la declaración del presidente estadounidense. "Los valientes americanos que hemos perdido representan el extraordinario servicio y sacrificios que nuestros civiles hacen cada día en todo el mundo", según Obama. "Mientras permanecemos unidos a sus familias, redoblemos nuestros esfuerzos por continuar su trabajo", concluye el presidente.

Protesta por un vídeo

El ataque contra el consulado, en el barrio residencial de Al Fuihat, fue en protesta por un vídeo realizado supuestamente en Estados Unidos y considerado una ofensa contra el Islam por sus críticas a Mahoma.

Este incidente se produce en un momento de especial tensión, después de que este mismo martes la embajada de EEUU en El Cairo sufriera un ataque. Varios manifestantes entraron en el complejo y arrancaron la bandera.
En línea

Veritas Liberabit Vos
gaia
Moderador
*****

Valoración: +1521/-10
Desconectado Desconectado

Sexo: Femenino
Mensajes: 54607



« Respuesta #129 : Jueves 13 de Septiembre de 2012, 07:32 »

El vídeo sobre Mahoma que enfureció al islam



http://videos.libertaddigital.tv/2012-09-12/el-video-que-ha-encendido-al-islam-qmodVun16Q4.html

Rodado en 2011, ridiculiza a a Mahoma, y ha provocado violentos ataques a los consulados estadounidenses por parte de islamistas.

LIBERTAD DIGITAL 2012-09-12
Los ataques que están sufriendo los consulados de EEUU en El Cairo y Libia tienen el mismo origen: un vídeo ofensivo sobre Mahoma, rodado en 2011, y llamado "la inocencia de los musulmanes". Los islamistas han reaccionado a él atacando las dependencias estadounidenses, asesinando al embajador estadounidense en Libia, Christopher Stevens.

El vídeo en cuestión tacha al profeta Mahoma de "fraude", y se ridiculiza su figura dibujándole como un adicto sexual, un homosexual, o un sanguinario que llama a cometer masacres. La autoría del mismo, cuyo tráiler aún puede verse en Youtube, es aún un amalgama aún un poco confuso.

Un pastor radical, los coptos y hasta el lobby judío

La primera teoría afirma que el vídeo ha sido creado por cristianos coptos refugiados en EEUU, y algunas fuentes señalan incluso al pastor de Florida, el extremista Terry Jones, que ya se ha visto envuelto en polémicas en Estados Unidos por llamar a la quema de coranes.

Por otro lado, otras fuentes afirman que se trata de un clip producido por Sam Bacile, un estadounidense de origen israelí, lo que ha llevado a culpar incluso al Lobby judío del film, que habrían donado cinco millones de dólares para producirlo. Así se lo aseguro él mismo a The Wall Street Journal donde rehusó a dar los nombres de los que habían participado en la colecta.

En realidad, según parece, el film fue rodado en 2011 por Bacile, el cual ha confesado que su única intención era "provocar", aunque le ha negado a Asocciated Press que sienta  responsabilidad alguna por la muerte del embajador.

¿Por qué ahora?

Que una película tan burda y barata como la citada haya alcanzado relevancia precisamente ahora no es algo gratuito. Por un lado, las televisiones salafistas se han encargado de calentar los ánimos entre los islamistas más radicales. Primero, tradujeron la cinta al árabe, y después la emitieron una y otra vez por los canales salafistas, contibuyendo a elevar la indignación con telepredicadores y horas en pantalla.

Por otro lado, el pastor de Florida aprovechó el aniversario del 11-S para difundir la película, calentar aún más el ambiente, y celebrar el "Día Internacional del Juicio a Mahoma". Ayudado por el activista Morris Sadek, Jones proyectó la película durante los actos en los que el pastor llamó a la quema de coranes.
« Última modificación: Jueves 13 de Septiembre de 2012, 07:34 por gaia » En línea

Veritas Liberabit Vos
gaia
Moderador
*****

Valoración: +1521/-10
Desconectado Desconectado

Sexo: Femenino
Mensajes: 54607



« Respuesta #130 : Martes 02 de Octubre de 2012, 06:38 »

Organizaciones marroquíes marcharán a la Isla de Vélez durante la cita Madrid-Rabat




Europa Press | Ceuta
Actualizado lunes 01/10/2012 22:06 horas

El Comité de Liberación de Ceuta y Melilla y otras organizaciones marroquíes han organizado para este miércoles, coincidiendo con la celebración de la Reunión de Alto Nivel (RAN) entre España y Marruecos, una marcha sobre el islote de Peñón de Vélez y concentraciones antes los distintos consulados de España en Marruecos para exigir la "descolonización de los territorios ocupados por España en el norte de Marruecos".

Su presidente, el senador marroquí Yahya Yahya, ha señalado que la marcha hacia el islote comenzará a las 10:30 horas marroquí (12:30 hora peninsular) y pretende reunir "a unas 15.000 personas" que llegarían desde distintos puntos de Marruecos en autobuses fletados por su organización.

El también alcalde de Beni-Enzar y Farhana, las localidades marroquíes más próximas a Melilla, ha asegurado que se tratará de una "marcha pacífica" hacia el peñón situado en el norte de África, a 126 kilómetros al oeste de Melilla y a 117 kilómetros al sudeste de Ceuta, y que limita con el continente por un estrecho istmo de arena. La isla, de 19.000 metros cuadrados aproximadamente, está separada de territorio marroquí únicamente por una cuerda que hace de frontera y está habitada y custodiada por efectivos del Ejército español, pertenecientes a la Comandancia General de Melilla, que resguardan la misma de cualquier penetración irregular.

Concentraciones

Yahya ha indicado que además de la marcha sobre una de las islas de soberanía española, también han convocado, a la misma hora y junto con otras organizaciones, concentraciones ante consulados españoles en distintos ciudades marroquí.

El senador ha aseverado que también se suma a estas protestas el presidente de la Comunidad Musulmana de Ceuta y de la Federación Española de Entidades Religiosas (FEERI), Mohamed Alí (declarado 'persona non grata en Ceuta' por el Pleno de la Asamblea), con una concentración ante el consulado español en Tetuán y un bloqueo de la frontera de Ceuta. Asimismo, ha indicado que el grupo ultra del equipo de Primera División de fútbol de Tetuán, de nombre 'Matadores', también se va a unir a estas protesta junto al territorio ceutí.

El parlamentario ha subrayado que han querido hacer coincidir todas estas acciones con la RAN entre España y Marruecos que tendrá lugar este miércoles en Rabat "para pedir a España, de forma clara y contundente, el abandono de los territorios colonizados en el norte de Marruecos".

Yahya Yahya ha señalado asimismo que ha contado con el respaldo igualmente de otros dirigentes políticos nacionales, como el secretario general del Partido Pacto Democrático de Marruecos, Nayib Uassani, y el secretario del Partido de la Libertad, Mohamed Ziane, así como los concejales del municipio de Ruadi, al que dice pertenecer la circunscripción de la Isla del Peñón de Vélez de la Gomera.

Por último, ha anunciado que después de estas protestas fijadas para el 3 octubre, los convocantes van a valorar la creación de nuevo partido político en Marruecos que tenga como principal objetivo "recuperar" las ciudades, islas y peñones españoles en el Norte de África.
En línea

Veritas Liberabit Vos
gaia
Moderador
*****

Valoración: +1521/-10
Desconectado Desconectado

Sexo: Femenino
Mensajes: 54607



« Respuesta #131 : Domingo 07 de Octubre de 2012, 07:25 »

La Justicia francesa vincula a los 11 detenidos con una red islamista



Están relacionados con el ataque contra un comercio judío al norte de París
El fiscal identificó a la persona muerta en Estrasburgo como Jérémy Sidney
Efe | París
Actualizado sábado 06/10/2012 18:26 horas

La Justicia francesa ha vinculado a los 11 detenidos en Francia en el marco de una operación antiterrorista con una "red islamista" y relacionada con el ataque cometido el pasado 19 de septiembre contra un comercio judío al norte de París.

El fiscal de la República de París, François Molins, confirmó la muerte de un miembro de esa presunta red islamista en Estrasburgo, de 33 años, nacido en Francia y cuyas huellas se encontraron en los restos de la granada lanzada contra aquel comercio.

Molins dijo que en la operación antiterrorista las fuerzas de seguridad se incautaron de material informático que es analizado para descubrir los objetivos de esta red, de la que, explicó, presenta rasgos "casi de una célula" El fiscal identificó a la persona muerta en Estrasburgo como Jérémy Sidney y señaló que disparó a los policías que entraron esta mañana en su domicilio.

Molins relacionó las detenciones con la investigación abierta por lo que parecía inicialmente como un suceso común, el ataque contra una tienda de alimentación judía en la localidad de Sarcelles, al norte de París, el 19 de septiembre.

El fiscal de Estrasburgo, Patrick Poirret, que hizo declaraciones a la prensa poco antes de Molins, dijo que Sidney al parecer "quería ser un mártir" y precisó que estaba acompañado de una mujer y de una menor de seis años.

Molins agregó que la Subdirección Antiterrorista de la Policía Judicial (SDAT) y la Dirección Central de Investigación Interior (DCRI, los servicios secretos) están a cargo de la operación, así como otras instancias oficiales de Versalles, Estrasburgo y Marsella.

El fiscal indicó que en la operación llevada a cabo hoy se pudo encontrar una "lista de asociaciones judías", aunque no dio más precisiones sobre su contenido.

Antes de la comparecencia de Molins, el primer ministro francés, Jean-Marc Ayrault, declaró que la operación "es de envergadura" y que comenzó a organizarse "hace varias semanas". "Es una operación seria, de envergadura (...) que tiene como objetivo desmantelar redes terroristas", dijo Ayrault desde Lille (norte).
En línea

Veritas Liberabit Vos
gaia
Moderador
*****

Valoración: +1521/-10
Desconectado Desconectado

Sexo: Femenino
Mensajes: 54607



« Respuesta #132 : Miércoles 06 de Febrero de 2013, 08:40 »

Un joven dispara contra un escritor danés crítico con el Islam

El individuo, de mediana edad, salió huyendo después de errar el tiro



Efe | Copenhague
Actualizado martes 05/02/2013 17:26 horas

El escritor danés Lars Hedegaard, conocido por sus duras críticas contra el Islam, ha salido ileso de un atentado cuando un desconocido trató de dispararle delante de su casa en Copenhague. El agresor, que se hizo pasar por un mensajero que venía a entregarle un paquete, sacó una pistola cuando Hedegaard le abrió la puerta. El individuo disparó una vez, pero el tiro salió rozando la cabeza del escritor, según ha informado la Policía.

Tras el primer intento fallido se produjo una pelea, y el desconocido, de unos 25 años y de aspecto extranjero, huyó, han señalado las mismas fuentes policiales. Medios daneses informaron de que el agresor intentó hacer un segundo disparo pero que el gatillo se encasquilló, aunque la Policía, que le busca por la zona, no lo ha confirmado.

Varios políticos daneses han condenado el ataque, y la primera ministra, la socialdemócrata Helle Thorning-Schmidt, lo ha calificado de "acto aborrecible". Hedegaard, de 70 años, es el presidente de la Asociación de Prensa Libre, una organización creada por él en 2004, junto con miembros destacados del ultranacionalismo danés, después de que el PEN Club se negara a aceptarle como miembro al considerar que sus críticas al islamismo fomentaban el odio.

El escritor y periodista danés se ha posicionado como un duro opositor al Islam, que ha comparado con el nazismo. En una entrevista afirmó que las mujeres musulmanes eran violadas "por sus tíos, sus primos y sus padres", lo que le valió una condena por racismo, aunque finalmente el Tribunal Supremo le absolvió al entender que las declaraciones habían sido sacadas de una conversación privada.

Hedegaard invitó a una conferencia en Dinamarca al diputado holandés de extrema derecha Geert Wilders e hizo una gira por varios países con el sueco Lars Vilks, famoso por retratar a Mahoma como un perro en 2007 y que ha estado en el punto de mira de varios grupos fundamentalistas islámicos.
En línea

Veritas Liberabit Vos
gaia
Moderador
*****

Valoración: +1521/-10
Desconectado Desconectado

Sexo: Femenino
Mensajes: 54607



« Respuesta #133 : Sábado 02 de Marzo de 2013, 09:27 »

Detenidos en Francia tres islamistas vinculados a la célula establecida en Cádiz



ELMUNDO.es | Madrid
Actualizado viernes 01/03/2013 16:05 horas

Agentes de los Servicios de Inteligencia y Contraterrorismo de la Dirección Central de Información Interior (DCRI), en el marco de un equipo conjunto de investigación hispano-francés, liderado por la Comisaría General de Información del Cuerpo Nacional de Policía, detuvieron el pasado martes 26 de febrero a tres presuntos terroristas islamistas de origen checheno.

Los tres arrestados son Ali Dokaev, detenido en Noyon, departamento del Oise, a unos 100 kilómetros de París, en el noreste de Francia; Elsy Issakov, detenido en Lilas, barrio en el este de París; y Mourad Idrissov, detenido en Geneviève des Bois, barrio situado al sur de París.

Según ha informado el Ministerio del Interior español a través de una nota, estas detenciones son fruto de las realizadas por el Cuerpo Nacional de Policía el 2 de agosto de 2012 en el marco de la 'operación Plomo', por la que la Comisaría General de Información consiguió el desmantelamiento de una célula terrorista sospechosa de planear atentados terroristas en España y en otros países europeos.

En aquella ocasión, además del descubrimiento de un zulo en la Línea de la Concepción (Cádiz), donde, según los restos hallados, los detenidos pudieron haber almacenado explosivos, se llegó a la conclusión que esta red terrorista contaba con ramificaciones internacionales en Francia y otros países europeos.
En línea

Veritas Liberabit Vos
Debatimos.com: Opina sin límite
   

 En línea
Páginas: 1 ... 7 8 [9]   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  



Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF | SMF © 2013, Simple Machines XHTML 1.0 válido! CSS válido!