Debatimos.com: Opina sin límite
Viernes 13 de Diciembre de 2019, 22:36 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
Noticias:
 
   Inicio   Ayuda Ingresar Registrarse  


Páginas: 1 ... 8 9 [10]   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Kale Borroka  (Leído 37797 veces)
gaia
EditoraDebatimos
**

Valoración: +1521/-10
Desconectado Desconectado

Sexo: Femenino
Mensajes: 54607



« Respuesta #135 : Martes 02 de Noviembre de 2010, 04:43 »

leñe...posssss yo acabo de poner que era el CNI..... Hecho polvo Hecho polvo :guiño:
En línea

Veritas Liberabit Vos
Debatimos.com: Opina sin límite
« Respuesta #135 : Martes 02 de Noviembre de 2010, 04:43 »

 En línea
Amelie
Visitante
« Respuesta #136 : Martes 02 de Noviembre de 2010, 05:02 »

Qué más da, Gaia. Policia, CNI, Rubal-Kaba...ye tooo lo mismo....
En línea
gaia
EditoraDebatimos
**

Valoración: +1521/-10
Desconectado Desconectado

Sexo: Femenino
Mensajes: 54607



« Respuesta #137 : Martes 02 de Noviembre de 2010, 05:10 »

 :guiño: :metroncho: :metroncho: :metroncho:
En línea

Veritas Liberabit Vos
gaia
EditoraDebatimos
**

Valoración: +1521/-10
Desconectado Desconectado

Sexo: Femenino
Mensajes: 54607



« Respuesta #138 : Martes 23 de Noviembre de 2010, 03:19 »

Tres detenidos en el País Vasco francés por el lanzamiento de cócteles molotov


Los arrestados, entre 18 y 22 años, están vinculados a la izquierda abertzale



Efe | Bayona (Francia)
Actualizado lunes 22/11/2010 11:52


Tres personas vinculadas a la izquierda abertzale han sido detenidas esta mañana en otras tantas localidades del País Vasco francés acusadas de violencia callejera, dijeron fuentes próximas a la investigación.

Los tres están relacionados con el lanzamiento de cocteles molotov contra la comisaría de Saint Etienne de Baigorry, en el suroeste francés, en abril de 2009.

Se trata de Jordi Foucher, de 18 años, de William Indart, de 19, y de Julien Counilh, de 22, de nacionalidad francesa, que fueron detenidos por miembros de la gendarmería gala.

Las detenciones se han llevado a cabo en sus domicilios de las localidades de Armendariz, Bidarray y Osses, todas situadas en el suroeste de Francia.
En línea

Veritas Liberabit Vos
Debatimos.com: Opina sin límite
« Respuesta #138 : Martes 23 de Noviembre de 2010, 03:19 »

 En línea
gaia
EditoraDebatimos
**

Valoración: +1521/-10
Desconectado Desconectado

Sexo: Femenino
Mensajes: 54607



« Respuesta #139 : Viernes 26 de Noviembre de 2010, 03:10 »

A gritos en un juicio por 'kale borroka'




Europa Press | Madrid
Actualizado jueves 25/11/2010 20:48




 El juez de la Audiencia Nacional Alfonso Guevara ha pedido que se investigue al abogado de la izquierda 'abertzale' Zigor Reizabal después de que éste se haya ido de un juicio contra 15 acusados por 'kale borroka' alegando que las defensas no habían preparado el procedimiento porque habían alcanzado una conformidad con el fiscal Luis Barroso que finalmente no llegó a producirse.

Los hechos han tenido lugar tras un duro enfrentamiento entre el presidente del tribunal, que ha deducido testimonio a Reizabal por "impedir la celebración del juicio", y los cinco abogados defensores, que han argumentado que han acudido al tribunal con la idea de que el acuerdo de conformidad, que sustituía la petición de 11 años de cárcel por penas de multa, contaba con "el respaldo de la Jefatura de la Fiscalía de la Audiencia Nacional", tal y como ha indicado el letrado Íñigo Iruin.

Guevara, que también ha ordenado que la cinta del juicio se remita al Colegio de Abogados para que analice si Reizabal puede ser sancionado, ha suspendido la sesión hasta mañana, viernes, tras negarse a un aplazamiento que había sido solicitado por las dos partes. Los abogados 'abertzales' alegaron que sin prepararse el juicio se podía vulnerar el derecho de defensa de sus clientes, mientras que el fiscal recordó que el juicio también estaba señalado para los días 2 y 3 de diciembre.

'¡Guarden silencio, parece que me quieren alterar!'
Las constantes consultas entre los cinco abogados de los acusados, entre los que también se encontraban Ainhoa Baglietto y Joseba Elosúa, han provocado el enfado del juez Guevara, que ha ordenado a gritos que se callaran. "¡Guarden silencio, lo he advertido ya, parece que me quieren alterar, es una falta de respeto para el Ministerio Fiscal", ha vociferado.

Durante su turno de intervención, Iruin ha detallado que las defensas habían mantenido "un proceso de diálogo" con el Ministerio Fiscal para buscar un acuerdo que impidiera la celebración del juicio y que Barroso le había entregado personalmente "hace 15 días" una carpeta de color verde con dos proyectos de conformidad, uno de los cuales contaba con el respaldo de todas las defensas.

Tras ser amonestado por Guevara por llevar a la sala de vistas "conversaciones de café", Iruin ha solicitado la suspensión del inicio del juicio oral alegando que no habían preparado la defensa porque entendían que el proyecto "tenía el respaldo de la Jefatura de la Fiscalía de la Audiencia Nacional". "Hemos venido con esa idea, con esa voluntad, pensando que eso era así y ahora ningún borrador tiene validez y la proposición del Ministerio Fiscal queda en nada", se ha quejado.

Después de frustrar dos nuevos intentos de explicación por parte del letrado Joseba Elosúa, que se ha dirigido al tribunal "con absoluto respeto y apelando a su benevolencia", y otro del fiscal, el presidente del tribunal ha advertido de que la celebración del juicio era "una decisión firme de la Sala" porque no existía "ninguna causa de suspensión legal". "Es una situación absolutamente intolerable", ha dicho después Guevara, visiblemente enfadado, tras acusar a los letrados de querer "torpedear el juicio".

De esta forma, ha llamado a declarar al acusado José Antonio Astigarraga, que se ha negado a contestar a las preguntas del fiscal y que tampoco ha sido interrogado por su abogada, Ainhoa Baglietto. En el momento del segundo interrogatorio, el de Aitor Domezain, Reizabal ha anunciado su intención de retirarse del juicio. "Abandono la sala, no como un acto de obstrucción a la justicia, sino porque prima el derecho de defensa de mi defendido", ha dicho mientras se marchaba la sala de vistas. "¿Quiere abandonar la sala en silencio? ¡Guarde silencio!", le seguía espetando a voces el presidente del tribunal.

Tras esta decisión, Guevara ha suspendido la vista "hasta mañana a las diez en punto" y ha anunciado su intención de pedir que el letrado sea investigado por "su responsabilidad penal al impedir la celebración del juicio" y ordenar que se "dé cuenta" de los hechos al decano del Colegio de Abogados.

Hasta 11 años de cárcel por actos de 'kale borroka'
Los 15 acusados se enfrentan a penas de hasta 11 años de cárcel por integrar o colaborar con un 'talde' que habría cometido actos de 'kale borroka' en San Sebastián desde 1996 hasta su desarticulación el 14 de mayo de 2000.

En su escrito provisional inicial, el fiscal considera que los procesados se coordinaban para perpetrar actuaciones de violencia callejera en apoyo de la banda terrorista ETA y, entre otras acciones, atacaban con líquido inflamable instalaciones de Correos, teléfono y juzgados, quemaban autobuses y cajeros bancarios, realizaban pintadas a favor del reagrupamiento de presos y lanzaban piedras a edificios públicos.

Después de realizar las "indiscriminadas" acciones dirigidas a "crear en la población situaciones de terror", los miembros del 'talde Y' se reunían en un local de la Asociación Cultural 'Herria', donde guardaban publicaciones y propaganda de ETA.

En concreto, el fiscal pide 11 años de prisión por integración y colaboración con organización terrorista para José Antonio Astigarraga, Aitor Domezain, Gorka Iruretagoyena, Garakoitz Mendizábal, Lartaun Rodríguez y Beñat Echart. Para Ibon Toledo Portu y Aitor Abanda Pagola solicita 17 años de cárcel por integración y colaboración con organización terrorista y un delito de depósito de sustancias inflamables y explosivas.

Además, solicita penas de 4 años de cárcel por depósito de sustancias inflamables y explosivas para Miren Agurtzane, Francisco Gabriel Isala, José Ángel Catalán, Josetxo Ibazeta, Francisco de Asís Rodríguez, José Juan Ibazeta, Aitor García Justo y Fernando Bert Arretxea.
En línea

Veritas Liberabit Vos
gaia
EditoraDebatimos
**

Valoración: +1521/-10
Desconectado Desconectado

Sexo: Femenino
Mensajes: 54607



« Respuesta #140 : Sábado 27 de Noviembre de 2010, 01:37 »

Acusados de 'kale borroka' alegan que ahora tienen 'trabajos, familia e hipoteca'


Los 14 procesados se enfrentan a penas de entre 4 y 12 años de cárcel
Actuaron en San Sebastián desde 1996 hasta la desarticulación en 2000



Europa Press | Madrid
Actualizado viernes 26/11/2010 18:44


Los acusados en el juicio por 'kale borroka' que ayer acabó en bronca entre el presidente del tribunal, Alfonso Guevara, y uno de los abogados de la defensa han negado este viernes en la Audiencia Nacional los hechos que se les imputan y han asegurado que en la actualidad tienen "trabajos, familias" e incluso "hipotecas".

Los 14 procesados -uno de ellos, Aitor García Justo, no ha comparecido porque está encarcelado en Francia- se enfrentan a penas de entre 4 y 12 años de cárcel por integrarse en un 'talde' de la organización terrorista ETA que habría cometido actos de violencia callejera en San Sebastián desde 1996 hasta su desarticulación el 14 de mayo de 2000.

En la segunda jornada del juicio, que a diferencia de la primera se ha desarrollado con absoluta normalidad y sin incidentes, los acusados han asegurado que reconocieron su participación en los hechos obligados por la policía y que en la actualidad llevan una vida muy alejada de las actividades que se les imputan, que habrían cometido cuando la mayoría eran menores.

"Tengo pareja, trabajo estable y una hipoteca", ha señalado Lartaun Rodríguez poco antes de comenzar a llorar tras su declaración ante el tribunal. "Antes tenía trabajos temporales, ahora convivo con una pareja tras siete años de relación, soy jardinero, me estoy formando en el sector y tengo un proyecto de familia", ha dicho Garikoitz Mendizabal.

En la misma línea se han expresado los camareros del bar 'Herria', en cuya bajera se halló material para la confección de 'cócteles molotov'. Aitor Abanda e Ibon Toledo, que se enfrentan a las mayores penas solicitadas por el fiscal (12 años), han asegurado que ellos no tenían la llave del almacén y que éste además contaba una puerta exterior al local. "Allí sólo se hacía el ensayo de la tamborrada y actividades de ámbito cultural", ha dicho el primero.

Toledo, por su parte, ha dado su versión sobre una nota que se le incautó en la que estaban escritas las expresiones 'Setalde' y 'equipo A' junto a los nombres de varios acusados. Según ha explicado, la primera es una empresa eléctrica, mientras que el segundo nombre se refería a un equipo de futbito. Además, ha añadido que anotó en un periódico la matrícula de un vehículo que pertenecía a un 'ertzaina' porque notó que le seguía y tenía "miedo". Tras sus explicaciones, ha apostillado que ahora vive con su "chavala" y tiene "una hipoteca de 130.000 euros".

También han comparecido los miembros de la asociación 'Herria', que están imputados por gestionar el local en el que se encontraron los artefactos. Todos ellos han defendido que los cohetes se utilizaban para lanzarlos en las fiestas y que, aunque por el local "pasaba mucha gente", no tenían conocimiento de que en su interior se pudieran preparar actos de 'kale borroka'.

En la jornada inicial el juez Guevara pidió que se investigara al abogado de la izquierda 'abertzale' Zigor Reizabal después de que éste abandonara la sala de vistas alegando que las defensas no habían preparado el procedimiento porque habían alcanzado una conformidad con el fiscal Luis Barroso que finalmente no llegó a producirse.

Los 14 acusados se enfrentan a penas de hasta 12 años de cárcel por integrar o colaborar con un 'talde' de ETA. En su escrito provisional, el fiscal considera que los procesados se coordinaban para perpetrar actuaciones de violencia callejera en apoyo de la banda terrorista ETA y, entre otras acciones, atacaban con líquido inflamable instalaciones de Correos, teléfono y juzgados, quemaban autobuses y cajeros bancarios, realizaban pintadas a favor del reagrupamiento de presos y lanzaban piedras a edificios públicos.

Después de realizar las "indiscriminadas" acciones dirigidas a "crear en la población situaciones de terror", los miembros del 'talde Y' se reunían en un local de la Asociación Cultural 'Herria', donde guardaban publicaciones y propaganda de ETA.
En línea

Veritas Liberabit Vos
gaia
EditoraDebatimos
**

Valoración: +1521/-10
Desconectado Desconectado

Sexo: Femenino
Mensajes: 54607



« Respuesta #141 : Jueves 13 de Enero de 2011, 01:33 »

Quedan absueltos 14 acusados de 'kale borroka' por falta de pruebas


Efe | Madrid
Actualizado miércoles 12/01/2011 18:29


La sección tercera de la sala de lo penal de la Audiencia Nacional ha absuelto a 14 acusados de integrar desde 1996 hasta 2000 un grupo dedicado a la violencia callejera en San Sebastián al considerar que no existe prueba suficiente que desvirtúe su presunción de inocencia.

En su sentencia, el tribunal absuelve de los delitos de integración o colaboración terrorista a Aitor Domezain, José Antonio Astigarraga, Lartaun Rodríguez, Gorka Iruretagoiena, Beñal Etxart, Garikoitz Mendizábal, Ibon Toledo y Aitor Abanda, para los que el fiscal Luis Barroso pidió penas de entre siete y tres años de cárcel.

A Toledo y Abanda, la sala también los absuelve de un delito de depósito de explosivos, del que también han resultado absueltos los otros seis acusados: Miren Agurtzane Zubiaurre, Francisco Gabriel Isasa, José Ángel Catalán, Francisco de Asís Rodríguez, Josetxo Ibazeta y Fernando Bert, que se enfrentaron a una petición fiscal de dos años de prisión.

Para los magistrados, "no está probado" que los acusados constituyeran un "grupo organizado y estable" que participara en actividades de lucha callejera y, por tanto, que tampoco utilizaran como lugar de reunión el inmueble ocupado por la asociación cultural 'Herria', donde se halló numerosa documentación y propaganda de la izquierda abertzale y de ETA, además de sustancias inflamables.

Asimismo, la sala entiende que el hecho de que Zubiaurre, Isasa, Catalán, Rodríguez, Ibazeta y Bert formaran parte de la Junta Directiva de "Herria" no puede dar lugar "a un juicio incriminatorio", ya que los miembros de la Junta "no son garantes del comportamiento de todos los asociados".

El juicio por estos hechos se celebró a finales del pasado noviembre y antes de comenzar el presidente del tribunal, Alfonso Guevara, y uno de los abogados defensores, Zigor Reizabal protagonizaron un enfrentamiento que culminó en que el magistrado denunció al letrado al abandonar la vista oral.

El motivo fue que Guevara se negó a suspender el juicio como reclamaban las defensas para poder preparar el juicio, después de no alcanzar un acuerdo de conformidad con el fiscal que hubiera evitado la celebración de la vista oral.
En línea

Veritas Liberabit Vos
gaia
EditoraDebatimos
**

Valoración: +1521/-10
Desconectado Desconectado

Sexo: Femenino
Mensajes: 54607



« Respuesta #142 : Sábado 02 de Abril de 2011, 05:48 »

El atracador detenido en San Sebastián tiene 20 detenciones por kale borroka


En 1997 fue sorprendido con artefactos incendiarios y propaganda de ETA
Ha estado en prisión y la Ertzaintza investiga si es el autor de más atracos



Efe | Vitoria
Actualizado viernes 01/04/2011 18:23


El presunto autor de, al menos, seis atracos a bancos cometidos en las últimas semanas en Guipúzcoa y que ha sido detenido hoy en San Sebastián tiene una veintena de detenciones anteriores por kale borroka, según han informado fuentes de la Ertzaintza.

El arresto se ha producido a primeras horas de esta mañana cuando varios ertzainas, que pertenecen a la última promoción de la Policía autonómica y libres de servicio, observaron a un hombre cuya descripción coincidía con la del sospechoso de cometer unos atracos y que ya estaba identificado con anterioridad.

El detenido, Aritz E., tiene numerosos antecedentes por pertenencia a grupos organizados de violencia callejera.

Según las fuentes consultadas, el arrestado tiene una veintena de detenciones por los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en la década de 1990 e incluso ha estado en prisión.

La Ertzaintza también le detuvo en 1997 cuando fue sorprendido, junto con otras dos personas, en el interior de un vehículo en el que transportaban artefactos incendiarios, material para elaborar cócteles molotov y propaganda de ETA, según las fuentes.

La Policía vasca sigue investigando la posibilidad de que Aritz E., que permanece en dependencias policiales, pudiera estar implicado en más atracos que los seis ya definidos.
En línea

Veritas Liberabit Vos
gaia
EditoraDebatimos
**

Valoración: +1521/-10
Desconectado Desconectado

Sexo: Femenino
Mensajes: 54607



« Respuesta #143 : Miércoles 29 de Junio de 2011, 07:14 »

Los graves incidentes callejeros de esta noche en las fiestas de Zarautz, con gritos a favor de ETA, anticipan un verano de ‘kale borroka’, según los expertos

elconfidencialdigital.com 
         

Zarautz fue el escenario anoche alborotos y quema de algún contenedor. Los protagonistas, jóvenes cercanos a la izquierda ‘abertzale’. Gritos a favor de “ETA militar”, los presos y la independencia fueron sus consignas. La noche fue bastante tensa en el municipio guipuzcoano.
“Estamos volviendo a vivir momentos de muchísima presión en la calle”. Quien así se expresa es un veterano agente ‘de campo’ que se dedica a lucha contra ETA. Asegura que los históricos simpatizantes proetarras han vuelto a salir a la calle, “envalentonados”, y están protagonizando incidentes violentos.

Anoche le tocó el turno a Zarautz. En el municipio guipuzcoano se vivieron momento de gran tensión de madrugada cuando un grupo de jóvenes comenzó a causar destrozos y quemó varios contenedores de basura. Los agentes policiales pudieron identificar a diversas personas muy cercanas a la izquierda ‘abertzale’, información que han distribuido por los cauces oportunos.

Los violentos se dedicaron también a lanzar gritos a favor de ETA, por la liberación de sus presos, además de las consabidas “Jotake...” e “Independentzia”.

Los agentes que conocen el día a día del País Vasco también han notado un repunte de la cartelería. Pancartas con fotos de presos, con lemas proetarras o similares se han multiplicado en las últimas semanas. “Es una pasada”, apunta un reputado especialista consultado por El Confidencial Digital.

La conclusión a la que llegan los expertos es que el movimiento violento “está crecido”. Tanto los jóvenes, como los no tan jóvenes. En vista de que las autoridades apenas hacen caso a los incidentes, explican los analistas, han revitalizado su actividad.

Los especialistas consultados por ECD apuntan que estos incidentes o el acoso que sufren principalmente la Ertzaintza son indicios que apuntan a “un verano caliente de kale borroka”.


En línea

Veritas Liberabit Vos
gaia
EditoraDebatimos
**

Valoración: +1521/-10
Desconectado Desconectado

Sexo: Femenino
Mensajes: 54607



« Respuesta #144 : Viernes 14 de Octubre de 2011, 04:48 »

Condenan a dos de los 11 acusados por actos de violencia callejera en Vizcaya


Sólo hay pruebas para condenar a quienes guardaban artefactos incendiarios
Zigor Goikoetxea, hermano del etarra Arkaitz, está entre los absueltos




Vasco Press | Madrid
Actualizado jueves 13/10/2011 16:59



La Audiencia Nacional ha condenado a dos de los once acusados de cometer actos de violencia callejera en la comarca vizcaína de Uribe-Kosta. La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha condenado a cuatro años de prisión a Josu Rodríguez Mallaviarrena y Mikel Gregorio Escribano como autores de un delito de depósito de artefactos incendiarios con la finalidad de alterar la paz, así como a la pena de inhabilitación absoluta durante diez años.

El tribunal, en cambio, absuelve de todos los cargos a Aner Mimenza, Lander Labajo, Juan Bautista Galdiz, Gorka Oribe, Jon Rosales, Mikel Rekarte, Txomin Gezuraga, Zigor Goikoetxea -hermano del ex jefe del 'comando Vizcaya' Arkaitz Goikoetxea- y Joseba Elorriaga, quien ha permanecido hasta dos años en prisión por esta causa.

En la sentencia, publicada el pasado lunes, la Audiencia Nacional concluye que los supuestos de las acusaciones están huérfanos de suficiencia probatoria para enervar la presunción de inocencia. No obstante considera probado que a raíz de una investigación policial, el 17 de octubre fueron localizados dos zulos ubicados en una zona boscosa de la calle Larrañazubi, en los aledaños de la autovía de Uribe- Kosta, y en la calle Ibatao, que contenían depósitos clandestinos en los que Escribano y Mallaviarrena tenían escondidos efectos para realizar acciones violentas.

Aunque en los registros practicados en los domicilios de los acusados se localizó documentación relacionada con la violencia callejera, incluso pistolas de aire comprimido, la Audiencia Nacional no considera probado, que los acusados prepararan el 3 de octubre de 2007 un ataque con artefactos incendiarios contra la casa del concejal socialista Joseba Markaida en Getxo ni que causaran daños en las casetas y maquinaria de obras de varias empresas en el puerto de Getxo el 8 de agosto de 2006.

También se les absuelve del ataque con artefactos incendiarios a una sucursal de Mapfre llevado a cabo el 23 de abril de 2006 en Algorta, el ataque a dos cajeros de BBVA y BBK en la avenida Salsidu de Getxo el 16 de setiembre de 2006 o la colocación de un artefacto incendiario en el Batzoki del PNV en Santa María de Getxo el 11 de febrero de 2006.

La Audiencia Nacional tampoco considera probada la participación de los acusados de la quema de contendores el 25 de enero de 2007 y el ataque a un autobús, ni el corte de la catenaria del Metro entre las estaciones de Bidezabal y Algorta el 11 de octubre de 2007. Los daños causados por todos estos ataques superan los 260.000 euros.
En línea

Veritas Liberabit Vos
gaia
EditoraDebatimos
**

Valoración: +1521/-10
Desconectado Desconectado

Sexo: Femenino
Mensajes: 54607



« Respuesta #145 : Martes 01 de Mayo de 2012, 07:49 »

“Torturadores. Violentos. Represión”: los ataques contra la Ertzaintza de la ‘kale borroka’ en su última oleada de cárteles en las calles del País Vasco


elconfidencialdigital.com

La Ertzaintza siempre ha estado en el punto de mira de ETA y de su entorno. En más de una ocasión, de hecho, la banda ha intentado asesinar a agentes del cuerpo autonómico. La última acción del movimiento proetarra ha sido la colocación de carteles contra los agentes vascos.

Durante el pasado fin de semana, el entorno radical de ETA ha desplegado una ofensiva en las calles de algunas ciudades y pueblos del País Vasco. Su objetivo: la Ertzaintza. Estos movimientos no han pasado desapercibidos para los expertos que combaten a la banda terrorista.

Los jóvenes han colocado durante las últimas horas diversos carteles ofensivos contra el cuerpo policial. El Confidencial Digital ha podido tener acceso a ellos. Tienen estas características:

-- En un fondo negro, aparecen unos agentes de la Ertzaintza. Encima de ellos, los rostros difuminados del lehendakari Patxi López y del consejero de Interior Rodolfo Ares.

-- Se puede leer: “Ertzaintza. Tortura. Violencia (en castellano y euskera). Represión política.

-- Al final, lanzan esta pregunta: “¿Policía al servicio de la ciudadanía?”. Recogen imágenes de operaciones policiales.

Los carteles han sido realizados en una imprenta y son de alta calidad.
En línea

Veritas Liberabit Vos
gaia
EditoraDebatimos
**

Valoración: +1521/-10
Desconectado Desconectado

Sexo: Femenino
Mensajes: 54607



« Respuesta #146 : Jueves 03 de Mayo de 2012, 07:58 »

El detenido por quemar un cajero tenía material en casa para 'kale borroka'


Interior ha informado sobre el resultado de los registros de este martes
Se encontraron manuales de lucha callejera en su residencia de Sestao
Efe | Bilbao
Actualizado miércoles 02/05/2012 17:01



El detenido por quemar un cajero en la localidad vizcaína de Sestao tenía en su residencia "manuales antiguos" de 'kale borroka' y "algún otro material para provocar actos de violencia callejera", ha informado este miércoles el consejero vasco de Interior, Rodolfo Ares.

La Ertzaintza detuvo ayer a un hombre por quemar un cajero automático en Sestao, una acción en la que sufrió quemaduras en el 20% de su cuerpo por las que tuvo que ser ingresado en el hospital de Cruces.

Durante la pasada noche, efectivos de la Ertzaintza han llevado a cabo el registro de dos viviendas en el municipio de Sestao relacionadas con el detenido.

En una rueda de prensa para presentar el "Congreso sobre Memoria y Convivencia" que tendrá lugar en Bilbao entre el 14 y el 20 de mayo, Ares ha sido preguntado por este hecho y se ha limitado a informar de lo encontrado en los registros llevados a cabo.

El ahora arrestado provocó presuntamente un incendio que calcinó un cajero automático del BBVA ubicado en la calle Gran Vía de Sestao, donde resultó herido.

El hombre ya fue investigado hace unos años por la Ertzaintza por tener sospechas de su participación en actos de violencia callejera.
En línea

Veritas Liberabit Vos
gaia
EditoraDebatimos
**

Valoración: +1521/-10
Desconectado Desconectado

Sexo: Femenino
Mensajes: 54607



« Respuesta #147 : Miércoles 19 de Septiembre de 2012, 06:54 »

La izquierda abertzale denuncia la detención de Balmaseda: 'Ya basta'



Pide que se desactiven 'las medidas de excepción' contra sus militantes
Jovenes aberzales denuncian este intento de 'desactivar' su iniciativa



Europa Press | San Sebastián
Actualizado martes 18/09/2012 18:23 horas

La izquierda abertzale (IA) ha denunciado la detención esta pasada noche en Balmaseda (Bizkaia) de Imanol González por la Ertzaintza, acusado de participar presuntamente en actos de kale borroka, y ha reclamado que se "desactiven todas las medidas e instrumentos políticos-policiales y judiciales de guerra y de excepción" y se ponga fin a la "continua persecución política" a sus militantes.

En una rueda de prensa en San Sebastián, su portavoz, Maribi Ugarteburu, acompañada de otros miembros de la izquierda abertzale como Itsasne Fernandez, Marian Beitialarrangoitia, Joseba Alvarez o Joseba Permach, ha realizado un emplazamiento "firme y sincero" al Gobierno central del PP y al PSE, como responsable en funciones de la Consejería vasca de Interior, a que "desactiven todas las medidas e instrumentos políticos-policiales y judiciales de guerra y de excepción y los redireccionen en la dirección de las soluciones y la paz".

En este sentido, ha pedido el fin de "todas las medidas de excepción como la continua persecución política a militantes de la izquierda abertzale", ya que pese a que "en Euskal Herria se ha abierto un nuevo ciclo, hoy por hoy la persecución política es el pan nuestro de cada día para la militancia de la izquierda abertzale".

"Hace tres meses que legalizaron Sortu, como expresión política de la izquierda abertzale, dando así comienzo al fin del ciclo de las ilegalizaciones políticas", ha afirmado, para añadir que pese a ello "los diferentes cuerpos policiales e3spañoles, siguen queriendo condicionar la actividad de Sortu".

"Nos controlan en carretera y delante de nuestras casas, frente a nuestros lugares de trabajo y junto a los lugares de reunión, en directo y por teléfono", ha denunciado.

'Ya basta'

Tras manifestar que "ya basta", Ugarteburu ha recordado que "el camino hacia la paz y la normalización política en clave de resolución democrática en Euskal Herria es un camino a construir y a recorrer entre todos los agentes políticos de este país".

Además, ha señalado que "ese camino está en marcha" y hace ya once meses que ETA cesó "definitivamente su actividad armada", por lo que "es hora de que el PP y el PSOE se den cuenta de esa realidad espacio-temporal y de que empiecen a aportar en clave de resolución".

"Es hora de que ellos también hagan su propia declaración del Kursaal", ha afirmado. Finalmente, ha subrayado que el respeto a todos los derechos, "también el de libre reunión y organización política, y el diálogo incluyente", son los instrumentos "necesarios e inevitables" para la resolución y no el uso de la policía y la judicatura "con fines políticos obstaculizadores de la paz".

Juventudes abertzales

Un grupo de personas que representan a los jóvenes de la izquierda abertzale han asegurado que la detención de Imanol González es "política" y persigue exclusivamente desactivar la iniciativa de la juventud vasca.

Los representantes de la izquierda abertzale han afirmado que muchos jóvenes, entre los que se encuentra el detenido, llevan meses debatiendo, creando, trabajando para "poder ofrecer una oferta política a la juventud de este pueblo. Una oferta que pueda responder a las ansias de organizarnos y de trabajar que nos caracterizan y permita crear nuevos espacios de entendimiento que tengan como resultado nuevos proyectos e iniciativas".

"Ese es nuestro único ámbito de trabajo, y no ningún otro. Junto con los jóvenes que aquí nos encontramos, el hoy detenido Imanol González también era y es parte activa de esta iniciativa", añadieron. Según dijeron, la detención del acusado de colocar un artefacto casero es un arresto "político con un claro objetivo político: desactivar la iniciativa juvenil que esta por venir. Pretenden abortar mediante el miedo y la presión la oportunidad que los jóvenes tenemos de comenzar a construir nuestro futuro, pero tenemos claro que no pensamos permitirlo, ni vernos envueltos en acusaciones que no tienen que ver con nuestro trabajo".

Y concluyeron advirtiendo que "no pensamos caer en provocaciones que intentan llevarnos a recetas caducas. Y si, tenemos toda la seguridad de que igual que Imanol, miles de jóvenes están preparados para recorrer ese camino juntos, con ilusión y decisión para construir esa nueva Euskal Herria que tantos años llevamos soñando".
En línea

Veritas Liberabit Vos
gaia
EditoraDebatimos
**

Valoración: +1521/-10
Desconectado Desconectado

Sexo: Femenino
Mensajes: 54607



« Respuesta #148 : Lunes 06 de Mayo de 2013, 08:47 »

vuelve la 'kale borroka'

La violencia callejera rebrota en el País Vasco en el último mes

Destaca la quema de varios cajeros entre otros actos que la policía liga con grupos del entorno directo de la izquierda abertzale


Efe | Bilbao
Actualizado domingo 05/05/2013 11:52 horas

La violencia callejera experimentó un rebrote el pasado mes de abril en Euskadi con más de una decena de incidentes, entre ellos la quema de varios cajeros, que la policía liga con grupos del entorno directo de la izquierda abertzale.
Estos actos de violencia ha venido acompañados de la aparición de pintadas, en especial en algunos locales del PNV, para censurar la actitud de este partido y el papel de la Ertzaintza.

El repunte de episodios vandálicos ha coincidido en el tiempo con los comunicados divulgados por ETA en los que reclama incrementar la "presión popular" ante el bloqueo del procesoy el mantenimiento de la política penitenciaria.
La detención de miembros de Segi (organización juvenil de ETA ilegalizada) el pasado 19 de abril en San Sebastián en el desalojo del Boulevard de San Sebastián y la muerte en marzo en un hospital en Francia del exjefe de ETA Xabier López Peña 'Thierry' han sido otros factores que las fuerzas de seguridad vinculan con el aumento de casos de violencia callejera.

El mismo día, 12 de abril, en que el cadáver de 'Thierry' llegaba al aeropuerto de Sondika entre gritos de "Gora ETA" y "Gora ETA militarra", varias personas, algunas encapuchadas, quemaron varios contenedores en la también localidad vizcaína de Basauri y apedrearon dos sucursales bancarias.
En la semana siguiente al desalojo del Boulevard donostiarra, fue cuando se concentró el mayor número de actos de violencia.
El más significativo fue el día 21, cuando la Ertzaintza sospecha que varios individuos con la cara oculta trataron de tender una emboscada a una patrulla con el lanzamiento de cócteles molotov y piedras, que finalmente no llevaron a cabo por motivos que se investigan.
Un día antes, se registraron dos incidentes en San Sebastián, entre ellos, el protagonizado por varios encapuchados que vertieron aceite en la calzada en el túnel del Antiguo de San Sebastián.

La Ertzaintza también detuvo a cuatro personas por colocar una cadena en una vía de la ciudad.

Ese mismo día, en la Ribera Baja (Álava), desconocidos cortaron las contrapesas de la catenaria del trazado ferroviario de Adif, provocando la caída de la catenaria, y dejaron pasquines en favor de los miembros de Segi condenados por el Tribunal Supremo.
El día 25, tuvo lugar la quema de un cajero del Banco de Sabadell en Aretxabaleta (Gipuzkoa) y el lanzamiento de cohetes en una empresa en Lemoa.
Tres días después, en Amorebieta (Bizkaia), se incendiaron otros dos cajeros de la BBK, donde también hubo pintadas con mensajes anticapitalistas, y desconocidos cortaron la autopista A-8 a su paso por la localidad vizcaína de Gallarta.
Además de estos actos, en los "batzokis" de Lekeitio y Gorliz (Bizkaia) aparecieron a mediados de mes pintadas con mensajes como "Lo pagaréis", "PNV español" o "PNV, ata a los perros", en referencia a la Ertzaintza.
Estos hechos llevaron al presidente del PNV, Andoni Ortuzar, a preguntarse "dónde están los nuevos tiempos" prometidos por la izquierda abertzale en los que "sólo abrazarían la política y huirían de la violencia".
Los episodios de violencia callejera han ido en paralelo a los mensajes que ETA ha lanzado desde que el pasado 26 de marzo avisara de que la ruptura de la mesa de diálogo que su cúpula mantenía en Noruega con mediadores internacionales era "un paso atrás" que acarrearía "consecuencias negativas" y entorpecería la "resolución del conflicto" en Euskadi.

En el último comunicado de la banda, ETA, advertía de que el actual momento es "crucial" y avisaba de que "la garantía para que la voluntad mayoritaria se imponga a las decisiones de la minoría pasa por incrementar la presión popular".
Algunas fuentes policiales han señalado que los actos de 'kale borroka' serían orden expresa de la banda con el objetivo de generar esta tensión social.
ETA atribuye el bloqueo del proceso a que los Gobiernos de España y Francia no se avienen a negociar, ni a flexibilizar su política penitenciaria.
Este estancamiento y la presión de los presos han dado pie a que surjan voces que apunten a una posible escisión en ETA, como la del presidente del PSE, Jesús Eguiguren, protagonista en el diálogo que el anterior Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero mantuvo con la banda en 2005 y 2006.
Algunos informes de fuerzas de seguridad no descartan que el cese de la violencia de ETA puede romperse con alguna acción, cuya naturaleza e impacto estaría por concretar, según han indicado fuentes de la lucha antiterrorista.
En esta línea, la Oficina Europea de Policía (Europol) expresó el pasado 25 de abril su "preocupación" por que los sectores más radicalizados de ETA vuelvan a atentar en el futuro "si no logran conseguir sus objetivos políticos" al disponer aún de estructura logística.
En línea

Veritas Liberabit Vos
Debatimos.com: Opina sin límite
   

 En línea
Páginas: 1 ... 8 9 [10]   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  



Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF | SMF © 2013, Simple Machines XHTML 1.0 válido! CSS válido!